A partir del domingo, se incrementan las medidas para luchar contra los brotes de COVID19
-
El nuevo decreto llega con medidas añadidas a las consensuadas por las autonomías.
-
El decreto entrará en vigor la madrugada del domingo.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernandez, y la Consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, comparecían en rueda de prensa para anunciar el nuevo decreto con las medidas de contención ante el Covid19 y la confirmación del comienzo del nuevo curso escolar.
El consejero explicaba la situación en la que nos encontramos en Castilla La Mancha, donde aunque el perfil de las personas afectadas ha cambiado, el perfil de las personas ingresadas sigue siendo el mismo que anteriormente, personas más mayores y vulnerables.
Los datos de contagio en los últimos dos días consecutivos es de más de 300 contagios diarios en la región, pero sin fallecimientos y con tan sólo 10 ingresados en UCI.
Casi el 80% de estos casos son casos detectados buscados, y el diagnostico precoz está jugando un factor muy importante en el control del virus, con las 437 rastreadoras que hay puestas en marcha en la región. El 73% de los brotes de CLM tiene un caso 0 importado, en losl que Madrid, la comunidad vecina, es la que más casos ha importado en la región.
Durante el comienzo de la pandemia, en Marzo y Abril, Castilla La Mancha era la tercera en numero de casos; si bien a día de hoy es la séptima, y en incidencia acumulada somos la número 10, datos que verifican la mejora del sistema de salud y de rastreo en la región.
Conociendo de donde viene los brotes, su diagnostico precoz y sus principales focos, Jesús Fernandez apelaba a la responsabilidad de cada persona para que si tienen síntomas que puedan tener relación con el covid19, que no salgan para evitar los posibles contagios. Hay que ser responsables y hacer caso a las recomendaciones sanitarias.
A tenor de este marco de rebrotes, hoy se aprobaba un decreto para poder frenar la expansión de la pandemia; si bien pueden existir casos concretos coomo Villamalea o Consuegra, en los que dada la situación, se tomen medidas extraordinarias.
El decreto pone énfasis en todos aquellos aspectos que se consideran resposables de los brotes, es decir, los eventos sociales, familiares, …
El decreto se publicará esta noche a las 00:00h, y a partir de las 00:00h del domingo entrará e vigor. Entre otras, las medidas aprobadas, ademas de las previamente establecidas tras la unianimidad de las comunidades autónomas:
- Se cierra el ocio nocturno durante todo el día. Los locales de ocio nocturno suspenden su actividad, igualmente se cierran los locales de alterne o prostíbulos las 24h del día.
- Restaurantes y cafeterías podrán estar abiertos hasta las 1:00h, siendo la última hora de acceso a las 00:00h, incluidos los bares y cafés espectáculo. Para servir en barra se deberá respetar la distancia de 1,5m.
- No están permitidas las reuniones de más de 10 personas, ni en los bares ni en otro tipo de reuniones como domicilios, etc. (hasta ahora el numero máximo de personas era de 25).
- Se restringen las visitas a las residencias de mayores, y las salidas de los mayores de los centros.
- Se pide reforzar los controles en los ayuntamientos para evitar el botellón y consumo de alcohol en la vía pública, y el control los encuentros de personas a partir de las 01:00h.
- Mercadillos con el 50% de los puestos
- Solo se permiten eventos multitudinarios en los eventos en los que haya butaca preasignada, eventos sin butaca preasignada no se podrán realizar.
- También se restringe el aforo en velatorios. Al aitre libre, 25 acompañantes, dentro 10 y en el acompañamiento fúnebre 15 personas.
- Se suspenden las actividades educativas y de ocio al aire libre (campamentos), debido a que suponen una convivencia que multiplica la capacidad de contagio.
- Se han suspendido las fiestas populares, manteniendo el evento religioso, pero eliminando todo lo relacionado con el ocio.
- Se prohíbe consumir bebidas y comidas en el transporte público.
El consejero recalcaba también la obligatoriedad de la mascarilla, que debe cubrir la nariz y boca, pues su fin es no contagiar. Es imprescindible su uso, con una correcta colocación, pues su objetivo es no contagiar a otros.
Desde CLM serán implacables en el cumplimiento de estas medidas, siendo la mejor manera de castigar el incumplimiento la propia sociedad.
Cambien hablaba de la puesta en marcha desde la consejería de sanidad un programa, desde el lunes pasado, en el que se hace un seguimiento de todas aquellas personas con enfermedades crónicas, para ver su estado de salud y si han sido afectadas por COVID.
El diagnóstico precoz es el que está haciendo que aunque haya brotes y contagiados, haya disminuido el número de ingresos.
Los contratos de los rastreadores se mantendrán más allá del fina de 2020, para continuar conteniendo el virus, buscando evitar los coyagios entre la población castellano manchega.