Hosteleros de la Sagra se unen bajo el lema #SalvemoslaHostelería
Los hosteleros de la Sagra se han unido en el día de hoy a la concentración convocada en Zocodover bajo el lema #SALVEMOSLAHOSTELERÍA.
La cita ha sido a las 11:00h en la famosa plaza de Toledo para denunciar la dura realidad que atraviesan las 6.700 empresas y 14.700 trabajadores que aglutina el sector en nuestra provincia, según los datos previos a la pandemia.
La organización de la concentración se ha adecuado a las medidas de seguridad y prevención ante el COVID-19, guardando la distancia social y utilizando la mascarilla obligatoria.
HOSTELEROS DE LA SAGRA
Desde el pasado 21 de septiembre, en los establecimientos hosteleros de Illescas, Seseña, Ugena, Valmojado y Yuncos se procedía al cierre del servicio en el interior de los establecimientos, , dejando únicamente consumir en las terrazas o el servicio a domicilio.Estas medidas,tomadas en función de los datos de contagio comunitario de COVID19 y aplicables a los establecimiento de los municipios mencionados, suponen un gran varapalo para los regentes de dichos establecimientos, que están viendo mermadas notablemente sus capacidades de trabajo desde el comienzo de la pandemia. Así, hosteleros sagreños se daban cita hoy en la Plaza de Zocodover para reivindicar una situación que a su juicio se está volviendo insostenible y más aun cuando termine la temporada de terrazas.
LA CONCENTRACIÓN – OBJETIVO
El objetivo de la concentración, tal y como ha señalado el presidente de la AHT, Tomás Palencia, es “visualizar la dramática situación que está atravesando la hostelería de Toledo y su provincia, a la vista de las restricciones a la actividad que está imponiendo la autoridad sanitaria de Castilla-La Mancha.
REIVINDICACIÓN DE MEDIDAS
Además de las medidas especiales a las que se están sometiendo los establecimientos de algunos municipios toledanos, para la Asociación de hosteleros de Toledo una de las mayores preocupaciones del sector es la intención del Gobierno de no prorrogar los correspondientes ERTES para la hostelería, propuesta ésta, que ha sido rechazada tanto por las organizaciones sindicales como por las empresariales, lo que augura una negociación larga y muy complicada.
Así lo señalaba en rueda de prensa el secretario de la Asociación, Valentín Salamanca, “A día de hoy bares, restaurantes, cafeterías y ocio nocturno están fuera de la prórroga y, de persistir esta situación sería un drama, especialmente en Toledo capital dada la fuerte dependencia que tiene respecto del turismo”.

Por otro lado, el sector hostelero viene pidiendo un plan de rescate para la hostelería que incluya, entre otras las siguientes medidas:
- “Ayudas a fondo perdido para las empresas que presenten pérdidas (Ej. Italia las ofrece a partir del 25%),
- Prórroga de los ERTES con un cambio en el sistema de bonificaciones a la Seguridad Social y exoneración total del pago de cuota a aquellas empresas que no puedan abrir por falta de actividad o por disposición legal (Ej. Discotecas y ocio nocturno)
- Mayor coordinación con autoridades sanitarias y gestión eficaz de puntos de rebrote y procesos de cuarentena
- Ampliación de 2 años en los periodos de carencia de la financiación recibida por motivo del COVID-19
- Bonificación fiscal en costes de arrendamientos y suministros, bonificación fiscal en Impuestos Especiales y Tasas Municipales, aplicación de bonos de activación de la demanda a familias y empresas, y reducción temporal del IVA en Hostelería”.
A tal efecto, consideraban preciso hacer patente en la calle y ante la opinión pública la crítica situación por la que atraviesa la hostelería y el difícil futuro que se plantea de cara al próximo otoño/invierno. Máxime, cuando la temporada estival de terrazas está a punto de finalizar, con las limitaciones de aforo que actualmente se viene sufriendo y las que se puedan seguir imponiendo si la situación no mejora.
APOYO DE GRUPOS POLÍTICOS
Los grupos políticos también han querido estar presentes en la concentración, manifestando su apoyo a los hosteleros, como ha sido el caso del PP o de Cs.