JCCM destina 4,5 millones de euros para afrontar el inicio del curso escolar
- El Gobierno regional destina 4,5 millones de euros para dotar a los centros educativos del material necesario para afrontar el inicio de curso seguro.
- Desde hoy van a llegarán a los centros más de 1 millón de mascarillas, 90.000 litros de gel hidroalcóholico, más de 10.000 mamparas, 2.400 termómetros y 2.400 papeleras de pedal, entre otro material.
- La mayor parte de la fabricación de las mascarillas para el alumnado y docentes se ha encargado a empresas de la región, facilitando la creación de 300 puestos de trabajo directos y 20 indirectos.
- La Guía Educativo-Sanitaria, que se presentará mañana, ya está a disposición de padres y docentes en Papas 2.0
El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, anunciaba esta mañana que desde hoy, y durante toda la semana, todos los centros educativos de Castilla-La Mancha comenzarán a recibir el material necesario para poder afrontar un inicio seguro del próximo curso escolar.
Además, se van a repartir más de 10.000 mamparas; 2.400 termómetros infrarrojos y 2.400 papeleras de pedal y tapa metálica con cubo interior.
Se han destinado 4,5 millones de euros para poder llevar a cabo estas medidas.
300 puestos de trabajo directos en la Región por la fabricación de mascarillas
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha apostado por las empresas de Castilla-La Mancha para la fabricación de las mascarillas higiénicas reutilizables para el alumnado y profesorado de la región. En la producción de las mismas, han participado 30 talleres de confección, de los cuales 27 son de Castilla La Mancha, “por lo que la mayoría están fabricadas en Castilla-La Mancha”.
Gracias a esta apuesta se han generado alrededor de 300 puestos de trabajo directos y unos 20 puestos indirectos, creando riqueza y empleo en la región.
Desde hoy las familias pueden encontrar en el Portal de Educación y a través de la plataforma Papás 2.0 la guía educativo-sanitaria, donde se explican los diferentes protocolos a seguir en este inicio de curso escolar, con los diferentes escenarios posibles:
Escenario 1: se priorizará la educación presencial hasta 2º de Educación Secundaria ya que no se han detectado casos de COVID-19, las personas con sintomatología y sus familias están en aislamiento en casa y desde Salud Pública no se ha detectado indicios de brote.
• Escenario 2: educación semipresencial donde se combina la enseñanza presencial y a distancia en el centro educativo puesto que se han detectado casos de COVID-19 y desde Salud Pública se ha determinado el cierre de uno o varios sectores del centro educativo.
• Escenario 3: educación no presencial en todo el centro porque se ha detectado casos de COVID-19 y desde Salud Pública se considera que puede haber transmisión comunitaria.
La presentación oficial de la guía será mañana marte, si bien puede descargarse en el siguiente enlace https://bit.ly/3jnHlLI.