La alcaldesa de Yuncos, Maria José Gallego, explica las nuevas medidas frente al Covid en el municipio
La Alcaldesa de Yuncos, María José Gallego, ha hablado hoy sobre las nuevas medidas que con carácter extraordinario se han adoptado desde la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ante el aumento de casos positivos del Covid-19.
Estas medidas, de carácter extraordinario son extensibles a los municipios de Yuncos, Illescas, Seseña y Cebolla , y se suman a las establecidas por el gobierno regional para frenar los nuevos brotes de la pandemia.
La cercanía del municipio a la comunidad de Madrid, y la incidencia del virus en las dos últimas semanas han hecho que desde la delegación de sanidad en Toledo se tomen estas medidas extraordinarias en el municipio,para evitar el contagio comunitario.
La mayor parte de las medidas que se proponen ya habían sido anticipadas por el Ayuntamiento local desde el inicio de la pandemia, con el ánimo de prevenir el aumento de contagios; aunque, desde el equipo de gobierno insisten en que la mejor medida para paliar el virus son la responsabilidad y la concienciación, las mascarillas y evitar las aglomeraciones de gente.
Gallego concretaba que desde el consistorio muchas de estas medidas vienen a complementar las que ya se estaban llevando a cabo, como es el Cierre cautelar de museos cines y teatros, donde por ejemplo ya en el mes de marzo Yuncos cerró la casa de la cultura y todo tipo de actividad cultural en espacios cerrados y abiertos al igual que el deporte y los torneos que se suspendieron entonces, suspensión que ha permanecido en el tiempo.
Otras, como la prohibición del botellón y consumo de bebidas alcohólicas y alimentos en la vía pública, o la prohibición de usar espacios públicos donde no se pudiera mantener la distancia física permitida ya habían sido decretadas por la alcaldía.
En lo que respecta a los cierres de parques y jardines de Yuncos, “el consistorio ha sido especialmente cauteloso con la protección de sus vecinos” y tardó mas tiempo del habitual en abrirlos cuando se podía. Del mismo modo han procedido a su cierre inmediato al recibir las indicaciones de la delegación de gobierno en Toledo. Lo mismo ocurría con el mercadillo. Hasta el 1 de agosto no se ha permitido la participación de todos los puestos con el afán de ser previsores, si bien ahora queda suspendido totalmente hasta nueva orden.
Las medias del 23 de agosto vienen ya complementadas con las que había tomado el ayuntamiento, tales como la prohibición de “Botellón y consumo de bebidas alcohólicas” o la prohibición de usar espacios publico que no se pudiera mantener la distancia física permitida. En el municipio no se han llevado a cabo campamentos de verano, ni los públicos ni los de las asociaciones.
Respecto a la suspensión de las fiestas patronales de los municipios, ya el ayuntamiento de Yuncos había previsto su suspensión consensuada con todas las asociaciones y grupos que participan.
Desde el equipo de gobierno se habían anticipado también a la prevención de posibles contagios realizando desinfecciones periódicas de las calles del municipio a través tanto de empresas externas como de los propios operarios y voluntarios municipales; ofreciendo tests bonificados para los ciudadanos y gratuitos para el personal del Ayuntamiento, elaborando un análisis del agua del municipio o suspendiendo servicios que hayan podido suponer la concentración de personas. Además se ha estado prestando el servicio de atención 24 horas llevando compras y medicamentos a las personas que mas lo necesitan.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Tal y como comentaba la primera edil, no es una cuestión de transparencia el dar datos de la situación en la que se encuentra la localidad; si no que esta labor es una competencia de la consejería de sanidad, que es quien es la responsable de la comunicación de los casos.
“Desde el primer minuto me puse a disposición directa de las autoridades sanitarias como alcaldesa de Yuncos, si bien no podemos facilitaros datos concretos. Las tres primeras semanas los datos reflejaban una situación de relativa tranquilidad dentro del municipio, con casos, pero lógicos. Los primeros días de agosto se producía un brote relacionado con el ocio juvenil en Yuncos, que derivó en el aumento de casos que han durado dos semanas, datos que son los que ha tenido en cuenta la Junta para tomar las medidas actuales.
Actualmente, las nuevas analíticas hechas en el municipio, indican una mejora a partir de la segunda quincena de Agosto, por lo que emitimos un comunicado consensuado con las autoridades sanitarias, para tranquilizar a la ciudadanía, dado que en los valores del análisis, las estadísticas eran hasta 10 veces menores que en las semanas anteriores.
Quiero transmitir a mis vecinos que se han ido tomando todas las medidas preventivas tanto sociales, restrictivas y controladoras para evitar la expansión de contagios. El día 22 nos comunicaron que con los datos de las dos primeras semanas de agosto había que tomar medidas restrictivas en base a los datos recepcionados, y así hemos hecho.
Es imprescindible que todos y cada uno de nosotros cumplamos las normas establecidas por sanidad, como son evitar aglomeraciones, uso obligatorio de la mascarilla, y evitar reuniones de más de 10 personas. Me seguiré implicando y comprometiendo a preservar y proteger la salud de todos los yunqueros y yunqueras y agradezco al equipo de gobierno la ayuda y el esfuerzo en estos días”.
Maria José Gallego no ha querido despedir la rueda de prensa sin dar un mensaje de ánimo a todos los que sufren las consecuencias de este ‘maldito virus’, teniendo un recuerdo especial para Sandra, vecina del municipio que fallecía el pasado sábado a consecuencia del Covid con tan sólo 38 años.
Respecto a la vuelta al cole, pese a no ser competencia de los ayuntamientos, desde el consistorio están esperando una reunión cuando se incorporen los equipos directivos para ver en ese momento, y justo en ese momento, en función de las circunstancias como tenemos que actuar. No vale de nada tomar decisiones antes, pues la evolución diaria de la pandemia será la que marque la manera de actuar en la vuelta a las aulas.