La comunidad de Madrid apuesta por un inicio de curso escalonado y presencial hasta 2º de ESO
La presidenta de la comunidad de Madrid, , Isabel Díaz Ayuso, y los consejeros de educación y sanidad avanzaban las medidas de la vuelta segura al colegio.
Pretendiendo que una generación entera de estudiantes no pierdan sus oportunidades, las consejerías de sanidad, educación y los agentes educativos presentan un plan con inversión de 370 millones de euros que suponen la contratación de casi 11.000 nuevos profesores, y una bajada de ratios, que pretenden sea permanente, que aboga por una educación presencial hasta los 13 años y semipresencial a partir de esa edad.
La contratación de los profesores será temporal en tanto en cuanto las necesidades educativas así lo requieran.
El comienzo del curso escolar se escala en 4 semanas, aplicando la estrategia serológica, para que haya una vuelta segura. Cada centro tendrá un agente especial Covid19 que vigile al alumnado y profesorado, la epidemiología del centro, los posibles casos y las medidas de seguridad e higiene establecidas.
Antes del comienzo del curso se harán 100.000 test y se formarán a los docentes. También se contratarán diplomados en enfermería para que puedan asistir en los centros.
Habrá un importante plan de refuerzo con 500 profesores en primaria y más de 600 en secundaria, y soluciones a casos especiales según las situaciones de cada alumno.
Se han contemplado todos los escenarios para que este curso no se pierda. Pero se necesita la colaboración de todo el mundo porque el curso ante los cambios e incertidumbre, debe salir adelante. Desde la Comunidad de Madrid se muestran convencidos de que aunque el curso comienza con incertidumbre, será todo un éxito.
La inauguración del curso escolar será de la siguiente manera:
- 0-3: comienzo de clases 4 septiembre.
- Educación especial: comienzo el 8 de septiembre con ratio de 8 alumnos por clase.
- 4-9 años (2º ciclo de EI y 1º, 2º y 3ª de primaria): comienzo el 8 de septiembre con un máximo de 20 alumnos por clase. A partir de 6 años, todos obligados
- 4, 5 y 6 Primaria: comienzo el 17 de septiembre con máximo 20 alumnos por aula.
- 1 y 2 de ESO eso: comienzo el 18 de septiembre, con un máximo de 23 alumnos por clase.
Se doblan los cursos superiores, con el fin de alternar las clases presenciales por turnos
- 3 y 4 de ESO: comienzo el 9 de septiembre en clases presenciales entre una tercera parte y la mitad del horario semanal, el resto será telemáticas.
- Bachillerato: comienzo el 9 de septiembre en clases presenciales entre una tercera parte y la mitad del horario semanal, el resto será telemáticas.
- Formación Profesional básica y grado medio: comienzo el 8 de septiembre
- Formación Profesional Superior: comienzo el 28 de septiembre .
- Escuelas de adultos: comienzo el 14 de septiembre.
Ademas, alumnos de primaria que se vean confinados en caso de contagio pero en una cuarentena asintomática, podrán asistir a las clases de forma telemática, con la instalación de cámaras en el aula, siempre con el consentimiento del profesor, en una decisión consensuada.
Bachillerato y Formación Profesional y escuela de adultos contarán con clases semipresenciales entre una tercera parte y la mitad del horario semanal. el resto será telemáticas.
La primera clase impartida en todos los centros escolares de la comunidad será de formación de medidas de higiene a los alumnos, para combatir el virus y aprender a convivir con él.
Ayuso pedía confianza en el uso de las medidas que se van a tomar para hacer del colegio un lugar seguro, con un plan que se dará a conocer a la comunidad educativa en los próximos días.
La situación actual de evolución de la pandemia hace que el comienzo del curso sea en la estratega de inicio en Fase II, comunicada a los centros el pasado 9 de Julio. se trata de uno de los 4 escenarios de inicio del curso escolar que se habían previsto y se comunicaban el pasado 4 de junio. Solamente se ha añadido una modificación respecto al planteamiento inicial del 30 de junio, que es el carácter presencial de las clases para alumnos de 1 y 2 de ESO. Ya desde tercero de ESO en adelante la educación será semipresencial.
Se han reforzado las medidas de higiene en los colegios, aumentando la limpieza, cuya competencia recaerá en los ayuntamientos a través de subvenciones. Se van a dar termómetros a los centros para controlar la temperatura de alumnos y trabajadores. Además, las medidas especiales de higiene también se prolongarán a las actividades extraescolares.
También se ha invertido en medios tecnológicos por si se tuviera que pasar a la formación telemática debido a la evolución epidemiológica del virus. Además de ordenadores y tabletas (70.000 dispositivos electrónicos y 6.100 camaras para instalar en las aulas) , habrá una biblioteca escolar digital, y un curriculum de las asignaturas, en español e inglés para que los docentes puedan contar con materiales en caso de la teleformación.
ESTRATEGIA DE SANIDAD SOBRE LOS BROTES:
La estrategia ha establecido tres escenarios de casos de contagio: Caso probable, caso sospechoso o caso confirmado, y en cada caso se irán tomando las decisiones de actuación, intentando tratar los brotes y no paralizando la actividad educativa de todo el centro educativo.