La vuelta al cole será presencial en Castilla La Mancha
-
Los alumnos volverán presencialmente a las clases en un contexto seguro.
-
Proximamente se presentará una Guia de Actuación para los centros educativos.
Así lo comunicaba en rueda de prensa la consejera de Educación de Castilla La Mancha, Rosana Rodríguez.
La coordinación intensa entre sanidad y educación desde que comenzó la pandemia, con un espíritu colaborativo hace que el comienzo del curso comience el 9 de septiembre y sea de forma presencial.
Desde l la JCCM se aboga por la presencialidad, porque en el acto educativio es imprescindible el componente de socialización entre el docente y el alumnado, que es esencial.
Así, se han puesto en marcha un conjunto de medidas que garantizan los entornos escolares seguros, que suman las medidas indicadas por el ministerio de Sanidad, asi como las medidas establecidas fruto del diálogo con los profesores y familias.
Además del plan de contingencia del contagio, se han establecido planes de refuerzo y de digitalización; y los profesores y alumnos contarán con mascarillas, los centros contarán con geles para la higiene de manos, … además todos los docentes pasarán las pruebas para ver su estado frente al COVID19.
Se ha hecho una inversión de 10m€ para acomodar los espacios a las necesidades sanitarias, medidas que ya son una realidad en los centros de CLM. Todas ellas han sido referenciadas en una guía educativa que avanza en las dudas que se puedan tener respecto al ámbito sanitario en la escuela, estableciendo los protocolos ante el covid en caso de contagio, medidas en espacios comunes, medidas a llevar a cabo por el profesor en las aulas, … También habla de los modelos organizativos que tiene que tener el centro, y de las consecuencias sanitarias de los mismos, el desplazamiento en el centro; y recoge los síntomas que podemos encontrar en personas que acudan al centro educativo que provoquen la necesidad de una intervención sanitaria.
Dicha guía incluye las primera medidas para hacer frente a posibles contagios, si bien, se trata de una primera actuación, que a partir de ahí pasará a competencia de Salud Pública. Cuenta además con un componente preventivo y con una formación referente a la salud para los docentes.
Esta guía, antes de su presentación a nivel regional, se va a presentar en la conferencia interterritorial, para poder enriquecerla con aportaciones de otras comunidades autónomas.
Los centros educativos cuentan con todas las medidas para que sean lugares seguros, si bien es necesaria la corresponsabilidad social en ámbitos fuera del sistema educativo. Una vez que comience el curso, habrá una unidad específica de rastreadores educativos en CLM para poder seguir posibles brotes.
Se ha hecho un gran esfuerzo para encajar las medidas educativas y sanitarias. CLM es la primera comunidad autónoma que más a incrementado la plantilla de profesores en el sistema educativo para adaptarse a las nuevas necesidades, por lo que las familias pueden estar tranquilas porque se ha trabajado para que las escuelas sean lugares seguros ante el covid, con las máximas garantías.
No hay que olvidar, que se han preparado otros dos escenarios en caso de tener que tomar medidas más drásticas, que deriven en la formacion semipresencial, o en la teleformación.