Medidas de Vuelta al cole tras la conferencia sectorial de educación
El gobierno regional aprobaba hoy la inversión de 15, 8 millones de euros para el aprovisionamiento de una primera tanda de 57.000 dispositivos electrónicos (de los 72.000 previstos) para dotar de medios electrónicos al alumnado y asesorar al profesorado en los recursos electrónicos. Además habrá una potente plataforma digital, un instrumento que servirá para que posibles confinamientos parciales no interrumpan el transcurso del curso.
Blanca Fernández portavoz del gobierno regional acompañaba al viceconsejero de educación, Amador Pastor Noheda en rueda de prensa para explicar este y otros asuntos relacionados con la vuelta al cole, tras la conferencia sectorial de educación de ayer jueves 27 de agosto.
La asistencia de la consejera, Rosa Ana Rodríguez no era posible, al encontrarse en cuarentena sanitaria debido a haber estado en contacto con una persona contagiada de covid, pese a haber dado negativo en la PCR.
Ambos destacaban las siguientes medidas para el inicio del curso escolar:
*Grupos de convivencia estable, ya recomendada por CLM en para educación infantil y 1 y 2 de educación primaria. SE podrá utilizar esta formula para el resto de niveles de primaria en caso de no poder respetar la distancia de seguridad pese a incorporar nuevo profesorado.
* La ratio media efectiva en CLM es de 18 alumnos. La estrategia a seguir para los ratios en cada etapa ha sido de 20 alumnos en infantil, 22 en primaria, 25 en secundaria y 32 en bachillerato.
*Habrá asignación de asiento fijo para los alumnos, y será recomendable la utilización de mascarilla para los menores de 6 años, y obligatoria para mayores de esa edad.
*Adjudicación de profesorado para resolver los posibles problemas de distanciamiento, actuaciones que se suman al nombramiento de 3.000 nuevos docentes que se suman a los 30.000 existentes.
*Modalidad semipresencial para los niveles educativos en los que las características del alumnado lo permitan. Para ello se pondrá a disposición de alumnado y profesorado todos los dispositivos necesarios. (2 y 3 Eso , bachillerato y formación profesional). Semipresencialidad que a priori no se producirá nunca por debajo de los 14 años, que es cuando se considera que el alumno cuenta con el nivel de autonomía necesario para seguir a cabo la educación.
Puede ser semipresencialidad de inicio, para la FP y centros con gran numero de alumnos, más de 600 de forma concurrente, o semipresencialidad por días (unos días de la semana unos alumnos, y otros días otros, en días alternos). A día de hoy no se contempla presencialidad por semanas.
El protocolo Covid en los centros supone mantener unas medidas higiénicas de seguridad en todos ellos. En el caso de la existencia de casos, determinarán el modo de actuación las autoridades sanitarias. dependiendo de las condiciones, aun con el mismo número de contagios, el protocolo a seguir, será diferente; si bien, la cobertura sanitaria de los centros educativos está garantizada en CLM, con una linea específica para educación.
Una plataforma educativa que generará un entorno de aprendizaje adaptado al siglo XXI y en concordancia con la evolución del sistema educativo. Una herramienta que se presentará a los docentes para que puedan llevarse a cabo las diferentes situaciones que se produzcan en educación durante el mismo curso.
El próximo lunes saldrá una guía organizativa, especialmente dirigida a las familias, para ayudar a conocer las medidas de los colegios e institutos ante el COVID.
El ministerio de defensa ha ofrecido rastreadores a todas las comunidades autónomas, si bien en Castilla La Mancha no son necesarios por el momento aunque no se descarta la posibilidad de necesitarlos en un futuro.
Además, la consejera afirmaba que el gobierno regional ha aprobado casi 900.000 euros para el plan de renovación en alta tecnología sanitaria para la salud de los castellanoManchegos, en esta ocasión destinada a salas de angiografía digital, aplicable a diferentes tratamientos como la oncología, cardiología vascular, etc.