28 septiembre 2023

Nuevos avances de la Consejería de Educación ante el COVID 19

Desde el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha se va a abordar la desescalada en educación desde dos áreas: la sanitaria, en total coordinación con las autoridades sanitarias, y la estrictamente educativa.

Se va a comenzar con los trabajos de desinfección de los centros educativos para que su personal pueda iniciar la reapertura de los centros educativos en una línea con carácter administrativo.  Así lo ha anunciaba en la consejera de educación, Rosa Ana Rodríguez, en rueda de prensa.

En este sentido, se va a iniciar el proceso de limpieza y desinfección de todos los centros en aquellas zonas que tengan que ser utilizadas por el personal y, sobre todo, siguiendo las directrices que marque la Consejería.

Aún es pronto para hablar del inicio del próximo curso escolar, si bien, se plantea una vuelta a las aulas en base a distintos escenarios, al ser cada centro diferente en cuestiones como la localización o la etapa educativa; no obstante, el Gobierno de Castilla-La Mancha plantea una vuelta a las aulas en base a distintos escenarios, al ser cada centro diferente si se localizan en un ámbito urbano o rural o según la etapa educativa que abarque.

En cualquier caso, el planteamiento será abordar este nuevo curso con una planificación centrada en la digitalización, para que la educativo pueda funcionar de forma telemática, y haciendo partícipe a todo el alumnado, mediante fórmulas que se adecuen a la situación que nos plantee el mes de septiembre, del tipo del distanciamiento, medidas de protección, etc.

Procesos de admisión en todos los niveles educativos

El DOCM publicará el día 11 de mayo el nuevo calendario de admisión del alumnado y la reanudación del proceso de admisión del alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, así como la de Escuelas Infantiles.

El plazo para la presentación de solicitudes en Escuelas Infantiles, que afectará más o menos a un 30 por ciento del total de los aspirantes, será desde el martes 12 de mayo al lunes 25 de mayo, ambos incluidos.

Las reclamaciones pendientes del proceso de admisión del alumnado solo podrán hacerse de forma telemática, habiéndose habilitado un procedimiento telefónico para quienes no dispongan de recursos informáticos, al tiempo que ha adelantado que el día 13 de mayo se publicará el baremo provisional.  Del 14 al 20 de mayo, reclamaciones a este baremo; el 3 de junio, el Baremo Definitivo y la Adjudicación Provisional; y el 29 de junio, la publicación de la Resolución Definitiva, así como la publicación de vacantes definitivas.

Procedimiento de evaluación

Hoy, 6 de mayo, se han enviado instrucciones a los centros educativo de la región, de todas las enseñanzas no universitarias, para la evaluación, promoción y titulación del alumnado en el tercer trimestre del curso 2019-2020; una norma educativa que desarrollan la Orden Ministerial del 22 de abril, por la que el Ministerio estableció el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021.

En ella los criterios de promoción y titulación no se designarán por materias, sino de forma integrada, tomando como referencia el progreso del alumno en el conjunto de las materias del currículo y en la adquisición de competencias clave y la continuidad de estudios en el curso o etapa siguiente.

El equipo docente será el encargado de determinar la promoción valorando al alumno en su conjunto, que la repetición se considerará una medida excepcional que estará sólidamente argumentada y acompañada de un plan de recuperación o que habrá una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria, de tal manera que aquellos alumnos que no hayan superado alguna asignatura, el centro realizará un plan de recuperación de aprendizajes adecuado sus circunstancias.

El proceso ordinario y extraordinario de evaluación de ESO y Bachillerato, que será el 5 y 23 de junio; las pruebas de acceso a Ciclos Formativos, la última semana de junio; las pruebas de adultos para la obtención del título de la ESO y Bachillerato, en junio; y las pruebas de certificación de las Escuelas Oficiales de Idiomas, en el mes de septiembre.

Sustitución de docentes

Respecto a las controversias que se están generando en torno al capítulo de las sustituciones, la consejera aclaraba que, durante la crisis sanitaria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido realizando sustituciones.

“Lo que no ha hecho han sido adjudicaciones semanales como antes de la crisis”, ha subrayado. “Primero, porque en esta situación tenemos poquísimas bajas que cubrir y segundo porque cuando hay que realizar la sustitución intentamos aumentar la jornada de algún docente que tengamos en el centro con jornada incompleta. Si no hay nadie en esa situación, entonces tiramos de lista de interinos para sustituir a través de llamada telefónica”, declaraba.

A este respecto, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha sentenciado que el problema es que, en la situación actual, muy pocos docentes solicitan baja por dos razones: porque en ocasiones es complicado ir a la consulta médica o porque consideran que pueden hacer su trabajo desde casa.