1 octubre 2023
Entrevistas

¿Quién es… Silvia Fernández, Alcaldesa de Seseña

Hemos tenido la oportunidad de intercambiar opiniones con Silvia Fernández, Alcaldesa de Seseña, y esto es lo que nos ha contado de ella:

¿Quién es Silvia Fernández?
Soy una persona luchadora, nadie me ha regalado nada todo lo que he conseguido en esta vida ha sido con mucho esfuerzo y constancia. Creo que uno de mis denominadores es que me gusta el trato con la gente y escuchar esto es algo que siempre te hace aprender y empatizar mas con los demás. Escuchar y escuchar. En la parte formativa siempre me ha gustado estudiar, durante mis años de estudiante tenía que compatibilizarlo con el trabajo para poderme pagarme los estudios. Estudie Marketing y Comunicación en el Instituto Europeo de Estudios Superiores de Madrid y Gestión Administrativa y Financiera de Comercio Internacional.

¿Seseña?
Llevo viviendo en Seseña desde 2003, busqué la tranquilidad y un entorno cercano entre vecinos, disfruto y me gusta el salir a la calle e ir parándote con la gente, salir al parque con tus hijos y poder encontrar a sus amigos a cualquier hora, y a los míos también por supuesto.

¿Como decide una persona optar a ser alcaldesa?
He estado trabajando en el Ayuntamiento de Seseña como Auxiliar Administrativo en atención al público. Siempre me ha gustado el trato con la gente, el tu a tu y el día a día. He podido comprobar cómo la gente solicitaba cubrir necesidades y carencias y uno se pregunta de qué modo puede ayudar.

Tengo claro lo que quiero para los vecinos de Seseña, adoro Seseña y quiero hacer de Seseña un Municipio mejor, porque se lo merece.

Silvia Fernandez, Seseña

¿Cómo cambia el día a día de antes de ser alcaldesa a después de serlo?,
Esto si lo podemos resumir muy brevemente, lo que era antes andar por el pueblo y lo que es ahora cuando todo el mundo te para y te pregunta. También lo que son todos los cambios en la propia familia, con los amigos, el ocio al asumir las responsabilidades de la alcaldía que es una atención directa con los vecinos y de 24 horas.

¿Un lugar en Seseña?
Seseña tiene cuatro núcleos, bueno cinco con el Barrio de la Estación. No me podría definir por ninguno en concreto, cada uno de ellos tiene su encanto y su identidad y me gustan todos, como he comentado adoro Seseña.

¿Un lugar en España?
Seseña para vivir y para desconectar el norte o Cádiz.

¿Qué es lo mejor de Seseña?
Su historia, su enclave geográfico, sus vecinos, su tranquilidad para vivir, me gusta todo.

¿Lo mejor de los vecinos?
Solidaridad, tienen muchísimas cosas buenas pero por encima de todo su solidaridad.

Después de ya, más de un año en la alcaldía, siempre de forma personal, ¿Qué es lo mejor que puede destacar hasta el momento?
Ha sido un año complicado, muy complicado, pero tengo claro de donde he partido y a donde quiero llegar, no he dejado ni un día de trabajar en los objetivos que mejoraran la vida de los vecinos de Seseña y este trabajo es lo mejor que tenemos y estamos llevando a cabo con el objetivo de poner a Seseña donde se merece.

¿Qué le gustaría haber dejado hecho en Seseña antes de terminar el mandato?
Poner a Seseña donde se merece, y cambiar sus titulares, que desaparezcan los titulares negativos, que queden a la sombra de los nuevos en positivo, que es por lo que estoy trabajando.
Seseña en positivo.

¿Playa o montaña?
Playa, Conil (Cádiz), aunque este año ni uno ni otro.

¿Actividad o descanso?
Ambos.

¿Un lugar donde perderse? y ¿Con quién y/o quiénes?
Mi casa, con mi familia.

¿Un ideal en la vida?
Dejar este mundo un poco mejor de lo que me lo encontré.

Tu reflexión íntima, cercana y corta, más allá de la política, sobre tu vision del escenario actual
Jamás hubiese imaginado que una pandemia azotara de esta forma el mundo, de la única forma que podemos salir es con la unión. Nuestro mundo se enfrenta a un enemigo común y ese enemigo no es más que el Virus.