Toledo entrará en fase 1 de escalada el próximo lunes, 18 de mayo.

  • Es imprescindible que toda la ciudadanía cumpla las normas y mantenga conductas responsables sin olvidar las medidas de protección, higiénico-sanitarias y de distancia social.
  • Apelando a esta responsabilidad, se pide que solo haya movilidad en casos estrictamente necesarios, sobre todo a otras provincias.
  • Un gran equipo de rastreadores verificará los contactos de los contagios, para contener el virus.

Anoche, 15 de Mayo de 2020, tras la confirmación del ministerio de sanidad de la entrada en Fase 1 de las tres provincias de Castilla La Mancha que se quedaban pendientes la semana anterior,  era el consejero de Sanidad quien comparecía en rueda de prensa. Hoy la portavoz del gobierno, Blanca Fernández quien se dirigía a la ciudadanía de CLM ante la entrada del próximo lunes en la FASE 1 de la desescalada.

A día de hoy, los datos vuelven a ser optimistas, siguiendo la línea de los últimos días: contamos con 6320 personas dadas de alta desde que comenzara la crisis. En los hospitales de castilla la Mancha tenemos  370 personas son las ingresadas a dia de hoy; con 83 personas en cama de críticos. En las últimas 24h se han diagnosticado 74 nuevos casos por PCR.

Castilla La Mancha  ha destinado un gran número de personas  rastrear la pandemia,  haciendo un gran esfuerzo en la salud pública de Castilla La mancha para cuidar nuestra salud.

La capacidad de diagnóstico en la región aumenta gracias a estos  equipos rastreadores, 427 nuevas  enfermeras que han pasado a reforzar la función del equipo de epidemiología, contando en total con 527 personas dedicadas al rastreo en Castilla La Mancha.

Además, desde ahora los centros de salud, en atención primaria, también podrán pedir las PCR si así sus especialistas lo estiman oportuno, lo que garantizará el diagnóstico precoz.

Es muy importante que quienes tengan síntomas de covid19, acudan al centro de salud, y desde allí se iniciará una labor de rastreo para detectar lo más pronto posible todos los casos que haya, haciendo un seguimiento de rastreo con los contactos que se han podido tener, para tomar las medidas adecuadas para luchar contra el virus.

Sigue siendo primordial el diagnóstico precoz, para lo cual es esencial mantener las distancia social, las medidas higiénico-sanitarias y la protección con mascarilla cuando es imprescindible.  Es necesario tener una actitud constantemente responsable, pues esta es la mayor inmunización ante el virus.

FASE 1 DE DESESCALDA EN EL CONFINAMIENTO

Como  ya os adelantamos, a partir del lunes Toledo, junto con Albacete y Ciudad Real se incorporan a la Fase1. Durante esta fase:

  • Están permitidas las reuniones de hasta 10 personas, siempre y cuando no haya población vulnerable, siempre guardando las medidas higiénico- sanitarias y la distancia social. Esto, aunque difícil, es imprescindible que se cumpla en la intimidad de los domicilios.
  • Se podrán ir abriendo las terrazas de los bares hasta el 50% del aforo. Podrán abrir los comercios de menos de 400m, con un aforo limitado al 30% sin necesidad de cita previa.
  • No es aconsejable el traslado a segundas residencias, pero es posible siempre que sean dentro de la misma provincia. Hay que evitar la movilidad, sobre todo hacia Madrid (en los últimos tiempos se han multiplicado por 8 las recetas expedidas a ciudadanos de la comunidad de Madrid respecto al año pasado, lo que quiere decir que Castilla La Mancha ha incrementado en muy gran medida la población de otras comunidades, siendo en su gran parte de Madrid), en tanto y cuando no sean imprescindibles.

“Nuestra salud está no solo en las manos del servicio de salud, sino también en las manos de cada uno de nosotros como individuos responsables, aprendiendo a convivir con el virus desde la seguridad mientras no haya una vacuna”.

Como bien decían ambos consejeros en sus declaraciones, la sociedad castellano manchega está demostrando ser tremendamente responsable, y así debe seguir siendo para poder mantener nuestra seguridad ante el virus.