530 nuevos docentes para el curso 2025/2026 en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha comienza el curso escolar 2025-2026 con la incorporación de 530 nuevos docentes, cifra que asciende ya a 33.663.
La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha destacado que con este incremento se da respuesta al acuerdo alcanzado con los sindicatos para mejorar las condiciones de los docentes en la región.
«Este curso seguimos apostando por la calidad educativa, con este refuerzo del profesorado y con medidas como la gratuidad de la primera matrícula en las universidades regionales, la exención del pago de matrícula para el alumnado del primer curso de las enseñanzas artísticas superiores, o la gratuidad de las enseñanzas de 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes, junto con el programa de reutilización de los libros de texto conocido como ‘Banco de libros’ o las ayudas para comedor escolar y para libros», subrayó Esther Padilla.
Se consolidan programas especiales, como los de refuerzo o transformación digital
Por otro lado, el Consejo de Gobierno además ha autorizado el programa temporal para el nombramiento como funcionarios interinos de ocho fisioterapeutas y 15 técnicos sanitarios en nuestra región, contando en Toledo con 22 fisioterapeutas y 33 enfermeras en total, con una inversión anual para estos profesionales de 7.300.000 euros.
«Los fisioterapeutas trabajan en los centros ordinarios con alumnado con afección educativa grave, en centros de educación especial, así como las unidades de educación especial en centros ordinarios. Y tanto éstos como las enfermeras, se distribuyen por zonas y trabajan en itinierancia. Sus funciones dependen de las necesidades de cada alumno, problemas motores, enfermedades crónicas o la atención sanitaria específica”, remarcó la portavoz.
Según Padilla, el coste del inicio del curso escolar para las familias de Castilla- La Mancha es el más accesible de toda España, un 39% menos del coste de la media nacional. «Pero también contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades, las rutas de transporte escolar, la implantación de proyectos de innovación educativa, dotando de recursos materiales que en muchos casos son costosos, y se ha trabajado en las bajadas de ratio, la reducción de las horas lectivas del profesor y mejoras de las condiciones de los docentes».
El próximo curso escolar en Castilla-La Mancha entrará en funcionamiento la Unidad de Atención Educativa al Alumnado con Altas Capacidades, otra de las novedades implantadas de cara a este curso.