Olías continúa reforzando los Planes de Empleo
El Ayuntamiento de Olías del Rey ha incorporado en los últimos días a un nuevo grupo de trabajadores y trabajadoras dentro de los Planes de Formación y Empleo, con labores de limpieza de viales y edificios, tareas de conserjería y trabajos de gestión administrativa. Además, todos ellos están recibiendo formación en competencias digitales, ampliando así sus opciones de empleabilidad.
Programa de Apoyo Activo al Empleo
La alcaldesa, Charo Navas, junto a la concejala de Empleo y Promoción Económica, María Jesús Hernández, visitó a las nuevas incorporaciones para darles la bienvenida y conocer de cerca el desarrollo de los programas.
Actualmente se encuentran en marcha dos planes de empleo que permiten la creación de 21 puestos de trabajo, gracias a una subvención de 195.300 euros procedente del Programa de Apoyo Activo al Empleo.
En total, el Ayuntamiento ha logrado este año 410.700 euros en fondos destinados a formación y empleo, que se traducirán en más de 40 contratos y en 150 plazas formativas para vecinos y vecinas de la localidad.
“Gracias a estos fondos vamos a seguir mejorando la tasa de desempleo de Olías del Rey, que ya se encuentra por debajo de la media provincial y regional”, señaló la alcaldesa, destacando la labor del equipo de Gobierno para “obtener el máximo de subvenciones y fondos posibles para nuestro municipio”.
Reducción en 5 puntos de la tasa del paro
Desde 2019, Olías del Rey ha reducido en casi cinco puntos su tasa de paro, pasando del 14 por ciento al 9,4 por ciento en 2024. A ello se suma un notable crecimiento poblacional, con un aumento de más de un millar de vecinos en los últimos años.
“Este descenso en el desempleo y el aumento de la población son reflejo de que Olías del Rey se ha convertido en un municipio con oportunidades laborales y atractivo para vivir”, subrayó Navas.
Los planes de empleo y formación cuentan con la colaboración de distintas administraciones: la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Ministerio de Educación y Formación Profesional y Deportes, además de la financiación europea a través de los fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.