El Internet de las cosas ayuda a reducir un 30% los cortes de comunicación en zonas rurales españolas
El uso del llamado Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está contribuyendo a mejorar la conectividad en las zonas rurales de España, donde los problemas de cobertura siguen siendo una de las principales causas de aislamiento. Según datos de la compañía 1NCE y la empresa NuvaThings, esta tecnología ha permitido reducir más de un 30% los cortes de comunicación en áreas con baja densidad de población.
A pesar de que el 20% de la población española vive en el medio rural —unas 9 millones de personas—, estos territorios ocupan el 70% del país. La dispersión y el difícil acceso de muchas localidades complican el mantenimiento de servicios estables de Internet y telefonía.
Para hacer frente a este problema, 1NCE, multinacional especializada en conectividad IoT, y NuvaThings, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas, han colaborado en proyectos que permiten mejorar la fiabilidad de las comunicaciones en pueblos y zonas remotas.
La red global de 1NCE conecta más de 30 millones de dispositivos en más de 170 países y ofrece una plataforma que recopila y analiza datos de forma segura para optimizar el funcionamiento de los equipos conectados. Por su parte, NuvaThings, ha desarrollado Nuva-Cloud, una herramienta en la nube que permite monitorizar en tiempo real el estado de las comunicaciones, recibir avisos ante incidencias y gestionar de forma remota los dispositivos.
Estas soluciones están permitiendo a los municipios rurales disponer de servicios más estables y con menos interrupciones, un paso importante para reducir la brecha digital entre las ciudades y el medio rural.