Seseña acuerda cancelar el proyecto de la planta de asfalto
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Seseña ha anunciado este jueves la consecución de una solución definitiva respecto a la controversia urbanística que mantenía en vilo a parte del municipio. Según ha informado el consistorio, se ha alcanzado un acuerdo formal con la empresa Pavasal mediante la firma de un convenio urbanístico que implica la renuncia total al proyecto de la planta de asfalto inicialmente previsto.
Este movimiento responde, según fuentes municipales, a la inquietud generada entre los vecinos de la localidad, quienes habían trasladado diversas propuestas al Ayuntamiento para evitar la instalación de dicha infraestructura. El acuerdo alcanzado busca transformar la naturaleza de la actividad económica en la zona, apostando por un modelo que se alinee mejor con el desarrollo residencial y el bienestar de la comunidad.
De la polémica a la oportunidad logística
La solución pactada entre la administración local y la mercantil se fundamenta en tres pilares básicos. En primer lugar, se procederá a tramitar el cambio de uso y destino de la parcela afectada, que pasará a tener una calificación de uso industrial-logístico. Con esta modificación, se busca una coherencia mayor con el desarrollo del entorno actual.
En segundo lugar, el convenio establece explícitamente la renuncia al proyecto de la planta de asfalto, sustituyéndolo por un uso industrial que, según el consistorio, es «compatible y generador de actividad económica». El objetivo final es apostar por un sector que permita la creación de empleo y riqueza para Seseña sin los perjuicios medioambientales o sociales que los vecinos temían con la anterior propuesta.
El alcalde de Seseña, Jaime de Hita, ha valorado positivamente el acuerdo, destacando el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía el pasado mes de febrero. «De esta manera estamos transformando un problema en una oportunidad y estamos cumpliendo la voluntad de los vecinos», ha señalado el regidor, enfatizando que el equipo de gobierno ha mantenido una actitud de «escucha activa» durante todo el proceso.
Próximos pasos administrativos
A pesar de la firma del acuerdo, el proceso administrativo debe seguir unos cauces legales estrictos para hacerse efectivo. El convenio contempla la suspensión inmediata de la licencia mientras avanza la nueva tramitación urbanística.
Para garantizar la transparencia y la legalidad del cambio, la actuación deberá someterse ahora a exposición pública. Posteriormente, será necesario que el pleno municipal ratifique el acuerdo antes de continuar la tramitación ante los organismos competentes. Con esta hoja de ruta, el Ayuntamiento reafirma su intención de gestionar el urbanismo desde la cercanía y la defensa del interés general, cerrando así el capítulo del proyecto de la planta de asfalto en la localidad.





