22 septiembre 2025
ActualidadCulturaRegión

Castilla-La Mancha presenta diez nuevas rutas para poner en valor su legado andalusí

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado este lunes en Toledo el proyecto ‘Innova Experiencia Andalusí’, una iniciativa que incorpora diez nuevas rutas turísticas en la región. El objetivo es revalorizar el vasto legado patrimonial, cultural y gastronómico de la cultura andalusí. Financiado con fondos europeos Next Generation, el proyecto nace de la colaboración público-privada para diversificar la oferta y consolidar a la comunidad como un destino de interior de referencia.

De esta manera, Castilla-La Mancha se ha sumado a la segunda edición del proyecto ‘Innova Experiencia Andalusí’, una red de colaboración en la que participan instituciones como la Mancomunidad Costa del Sol Axarquía, la Diputación de Sevilla o el Ayuntamiento de Medinaceli, junto a empresas especializadas. Durante la presentación, la consejera Patricia Franco destacó que esta iniciativa es “un ejemplo de cómo trabajando en red, y sumando la iniciativa pública y privada, somos capaces de desarrollar proyectos novedosos”.

 

La consejera subrayó la idoneidad de Toledo para el lanzamiento del proyecto, recordando que es “la única ciudad que se cita en ‘Las Mil y Una Noches’ y que cuenta con un enorme legado andalusí”. Según la consejera, estas diez nuevas rutas visibilizarán una huella cultural que ha perdurado durante siglos en el patrimonio regional.

Récord de empleo turístico y la Ciudad del Cine

La presentación de la Experiencia Andalusí en Castilla-La Mancha sirvió también para hacer balance del sector. Patricia Franco anunció que el empleo turístico alcanzó una cifra récord en agosto, con 54.220 personas afiliadas a la Seguridad Social. Este dato representa, según sus palabras, “el mejor dato para el mes de agosto y el segundo mejor dato de empleo de la historia del sector en la región”.

Asimismo, la consejera informó de que las obras de la futura Ciudad del Cine en Toledo, ubicadas en el Parque de Polvorines, ya han comenzado. “Han dado comienzo de manera inmediata en cuanto recibimos la licencia municipal la pasada semana, para que este proyecto sea pronto una realidad”, afirmó.

Las diez nuevas rutas de la Experiencia Andalusí

Los itinerarios recorren las cinco provincias de la región y sus detalles estarán disponibles en la web oficial del proyecto. Las rutas son las siguientes:

  1. La Medina de Tulaytula: Un recorrido por el Toledo andalusí que incluye la Puerta de Bisagra, la Mezquita de Bāb al-Mardūm, el Alcázar, la Mezquita de Tornerías o los Baños de Tenerías, entre otros enclaves.
  2. Medinas del Valle del Tajo: Itinerario de Toledo a Talavera de la Reina, pasando por fortificaciones como el Castillo de Oreja, Maqueda, las atalayas de Segurilla y la Ciudad de Vascos.
  3. Del monacato dimmí a la defensa de Tulaytula: Ruta por enclaves visigodos y andalusíes como Santa María de Melque, los castillos de Peñas Negras y Almonacid y la Torre Tolanca.
  4. Del paisaje andalusí al dominio de las órdenes militares: Un viaje entre Toledo y Ciudad Real que une el Museo del Azafrán con los castillos de Peñarroya, Rochafrida y La Estrella.
  5. Omeyas, almohades y calatravos en La Mancha: En Ciudad Real, la ruta conecta Calatrava La Vieja y Alarcos con los castillos de Salvatierra y Doña Berenguela, e incluye la gastronomía de las Berenjenas de Almagro.
  6. Aljamas y fortalezas santiaguistas en la Sierra de Alcaraz: Recorrido por Albacete a través de Alcaraz, las torres de Gorgojí, los castillos de Yeste y Socovos, y la fortaleza de Isso.
  7. Šintiŷŷāla, un distrito agrícola en la cora de Tudmir: Ruta por Chinchilla de Montearagón, Alcalá del Júcar, el castillo de Montealegre del Castillo y Caudete.
  8. Kunka y la cora de Santaver: En Cuenca, el itinerario abarca los castillos de Alarcón y Belmonte, el monasterio de Uclés, la ciudad de Cuenca y la Serranía.
  9. Wād al-ḥaŷarah, desde el valle del Henares hacia la Alcarria: Ruta en Guadalajara que parte del patrimonio andalusí de la capital y llega a los castillos de Jadraque y Cogolludo, pasando por Zorita de los Canes y los campos de lavanda.
  10. Paisajes de la sal entre Atienza y Molina de Aragón: Un recorrido por Atienza, las Salinas de Imón, Sigüenza, Los Casares y el imponente Castillo de Molina de Aragón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad