13 septiembre 2025
ActualidadRegión

CSIF denuncia recortes en Geacam que comprometen la campaña de incendios

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Mesa General de la Función Pública regional, ha manifestado su profunda preocupación por la situación de la empresa pública Geacam. Según el sindicato, la gestión actual está marcada por una serie de deficiencias que afectan de manera directa a la eficacia del servicio de prevención y extinción de incendios forestales.

CSIF ha señalado que este pasado viernes, 12 de septiembre, se redujo el dispositivo en 16 medios de extinción y 7 de vigilancia. A esta disminución se sumará una nueva desactivación el próximo 19 de septiembre, que afectará a 63 medios de extinción y 15 de vigilancia. Una vez aplicados estos recortes, solo permanecerá activo el 50% del dispositivo, a pesar de que la región continúa en período de peligro alto de incendios forestales.

Ana Nares, delegada de CSIF Geacam, ha advertido sobre las consecuencias de esta medida: «En caso de declararse una emergencia, el tiempo de respuesta será superior. Es algo que no nos podemos permitir». Nares recordó que la propia consejera de Desarrollo Sostenible ha reconocido recientemente que el riesgo sigue siendo muy alto. El sindicato también critica la reducción de la duración de la campaña, que actualmente es de 96 días frente a los 122 de la legislatura anterior.

Otro de los problemas denunciados es la falta de cobertura de personal durante la campaña. Desde CSIF afirman que ha habido medios trabajando con solo dos componentes, cuando se exigen cuatro para garantizar un trabajo seguro y eficaz. También denuncian el cierre de torres de vigilancia, lo que dificulta la detección temprana de incendios, así como un 6% de plazas de técnicos sin cubrir diariamente.

La temporalidad laboral es otro de los puntos críticos señalados. De los 2.205 trabajadores de Geacam, solo 1.500 tienen contrato durante todo el año. El resto, según el sindicato, apenas trabaja los 96 días de la campaña de incendios en Castilla-La Mancha, lo que dificulta las cruciales tareas de prevención. «Con los efectivos que hay solo podemos atender el 1% de toda la masa forestal de la región en prevención», lamenta Nares.

Esta precariedad, con sueldos base de 1.200 euros netos y una alta rotación, provoca que muchos profesionales formados acaben abandonando la empresa. Miguel Ángel Pavón, bombero forestal y delegado sindical, califica la situación de «muy grave» y realiza una «llamada urgente a la responsabilidad» para que no se dependa «de la suerte en materia de incendios».

Por todo ello, el sindicato exige, entre otras medidas, adaptar las campañas al riesgo real, crear una Agencia Pública de Bomberos Forestales con presupuesto propio, garantizar contratos estables de 12 meses para profesionalizar el sector y cumplir de inmediato con la Ley de Bombero Forestal para permitir la jubilación con coeficientes reductores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad