De víctima a voz: Adrián Izquierdo convierte su pasado en guía para sanar
“No eran cosas de niños, eran heridas que no se veían.” Con esta premisa, el escritor y coach en autoconocimiento Adrián Izquierdo presenta su primer libro, Heridas Invisibles: Bullying, señales y cómo prevenirlo, una obra que busca poner rostro, palabras y conciencia a una de las realidades más silenciadas de la infancia: el acoso escolar.
Durante 15 años, Adrián fue víctima de bullying. En su libro, relata su experiencia desde la etapa preescolar hasta el bachillerato, años en los que aprendió a vivir dos vidas: la del niño que sufría en silencio en un colegio indiferente, y la del hijo que fingía una infancia feliz para no preocupar a su familia.
Su relato va más allá del dolor: es también un testimonio de transformación. El joven que un día perdió la fe en la humanidad hoy dedica su vida a acompañar a otros a través del autoconocimiento y la gestión emocional.
Los datos respaldan la urgencia de su mensaje. Según la Fundación ANAR, el 9,4% de los estudiantes sufre bullying, aunque la cifra podría triplicarse al considerar los casos no denunciados. El fenómeno crece, además, con el ciberacoso y el uso indebido de la inteligencia artificial.

Izquierdo no solo comparte su historia; también ofrece herramientas para identificar señales tempranas, orientar a familias y educadores, y promover un entorno más empático. Heridas Invisibles incluye testimonios reales de personas que, como él, un día fueron víctimas del silencio.
El autor subraya la importancia de mirar más allá de la rutina:
“Conocer a nuestros hijos, escucharlos sin juzgar, es el primer paso para prevenir el sufrimiento que muchos esconden tras una sonrisa”, afirma.
El libro puede adquirirse a través del correo tirandodelhilo.tdh@gmail.com, en plataformas como Amazon y FNAC, y en librerías habituales.
Además, Adrián continúa su labor de concienciación mediante charlas en colegios, institutos y asociaciones, donde invita a docentes, padres y alumnos a romper el silencio y sanar juntos las heridas invisibles.






