El alcalde de Pantoja organizó patrullas vecinales para garantizar la seguridad durante el apagón
El alcalde de Pantoja, Julián Torrejón, encabezó recientemente patrullas ciudadanas junto a concejales y voluntarios para velar por la seguridad del municipio durante el apagón eléctrico que afectó a todo el país. Ante la escasez de medios de seguridad disponibles en ese momento, el alcalde del municipio, Julián Torrejón, tomó la determinación de organizar y participar personalmente en patrullas por las calles, acompañado por miembros de su equipo de gobierno y ciudadanos voluntarios.
Según relató el propio Torrejón, la respuesta de la Guardia Civil a su consulta sobre los efectivos disponibles fue limitada. «La Guardia Civil nos preguntó cuántos efectivos podríamos tener en Pantoja, y yo les respondí: los concejales y los vecinos que se unan», explicó el alcalde, poniendo de manifiesto la precaria situación de seguridad a la que se enfrentaban.
La dotación de seguridad habitual en Pantoja ya presentaba limitaciones antes del incidente. El municipio cuenta con dos plazas de Policía Local, pero en aquella ocasión, uno de los agentes se encontraba fuera de servicio y el otro tuvo que desplazarse desde Talavera de la Reina, a unos cien kilómetros de distancia. Además, la presencia de la Guardia Civil también resultó insuficiente, ya que el puesto más cercano debe cubrir las necesidades de 18 municipios de la comarca, lo que dejó a Pantoja con una cobertura mínima durante la noche del apagón.
Frente a este escenario, la movilización ciudadana fue clave. El alcalde de Pantoja organizó patrullas vecinales no solo como medida de contingencia, sino como un acto de responsabilidad hacia sus conciudadanos. «Por los vecinos», subrayó Torrejón, quien permaneció supervisando distintas áreas del pueblo durante toda la madrugada. Se prestó especial atención a zonas consideradas sensibles, como la residencia de mayores local. Afortunadamente, este centro pudo mantener su funcionamiento normal gracias a disponer de un grupo electrógeno propio. «Ellos tienen su propio generador; no les falta suministro», confirmó el alcalde tras comprobar la situación en la residencia.
La coordinación y la comunicación directa fueron esenciales durante esas horas. La concejala de Bienestar Social, María Salud García, se encargó de visitar a las personas mayores y dependientes que residían en sus domicilios y requerían suministro eléctrico para equipos médicos esenciales, asegurando que todos se encontraban bien y atendidos dentro de las circunstancias. Esta acción resaltó la solidaridad comunitaria en momentos de dificultad.
La falta de electricidad no solo supuso un problema de seguridad y comunicación, sino que también expuso a los vecinos a las bajas temperaturas de la noche, que rondaban los doce grados centígrados. En muchos hogares, se recurrió al uso de velas para obtener iluminación, una imagen que retrotrajo a tiempos pasados, como comentó el alcalde al mencionar la casa de sus propios suegros.
Pantoja no fue la única localidad afectada por el corte de suministro en la comarca. Municipios cercanos como Numancia de la Sagra, Cobeja y Alameda de la Sagra también permanecieron sin electricidad durante horas, mientras que en otros como Esquivias, Yuncos o Yeles, el servicio comenzaba a restablecerse paulatinamente.
La decisión de Julián Torrejón y la respuesta de los vecinos de Pantoja han generado comentarios positivos, destacando el compromiso del regidor y la importancia de la acción comunitaria. Este suceso, además de evidenciar la capacidad de respuesta local, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la insuficiencia de recursos y efectivos de seguridad en las zonas rurales, un desafío persistente que incidentes como este apagón hacen más visible.