El Castillo de Polán, una fortaleza singular
El Castillo de Polán ha sido uno de los últimos emplazamientos que hemos tenido el placer de visitar en el marco de las visitas organizadas por la Diputación de Toledo en su programa «12 meses, 12 castillos, 12 experiencias», una visita en la que, además, hemos tenido la suerte de coincidir con el mercado medieval de la localidad, que se celebraba en las mismas fechas.
En esta ocasión había diferentes itinerarios y actividades de las que, nosotros, nos hemos decantado por la visita teatralizada, que como en ocasiones anteriores, estuvo protagonizada por el Grupo de Teatro Atenea, que como siempre, hicieron partícipe al público de su magnífica teatralización. En este caso, tras la visita teatralizada, la Asociación Baucan de Toledo realizó una estupenda exhibición de lucha medieval para todos los asistentes, finalizando la visita con una cata de vinos teatralizada junto al castillo realizada por Bodegas Garva de Toledo, que contó con el maridaje del Complejo Luna Jamaica de Polán y por supuesto, la teatralización del Grupo de Teatro Atenea.
La visita comenzaba en el centro del pueblo de la mano de Atenea que, tras un recorrido por las calles comentando la historia del pueblo, nos llevaba hasta la iglesia de San Pedro y San Pablo, una verdadera joya del patrimonio de la localidad, y en donde pudimos observar el tesoro artístico más importante que alberga la iglesia, en concreto, un óleo sobre tabla de La Piedad, obra del célebre pintor del siglo XVI Luis de Morales, apodado «el divino».
Esta obra posee una historia notable. Según una inscripción en su reverso, la tabla es un original de Morales de alrededor de 1586 y fue una donación devocional de Don Vicente Díaz de Burgos. Díaz de Burgos, capitán de marina nacido en Polán en 1712, envió la pintura a su pueblo natal desde Méjico. Originalmente, la tabla estaba enmarcada en un marco de plata, que desapareció un siglo después, probablemente durante la Guerra de la Independencia. La moldura actual que la protege procede de los Talleres Reales. Esta Piedad de Polán es una pieza de gran valor que ha llegado a formar parte de exposiciones en el Museo del Prado.
Desde la iglesia nos encaminamos al castillo, que constituye el elemento patrimonial más significativo de la villa y una pieza de notable singularidad dentro de la arquitectura militar medieval de la península. en la puerta del castillo sería en donde aparecería un curioso y divertido personaje llamado «Crispín de malcuerno», bufón del rey y encargado de darnos a conocer la historia del Castillo y del poeta y cortesano Lope de Zúñiga y de su esposa, Mencía de Guzmán, ilustres propietarios del castillo. Lope de Zúñiga sería el siguiente personaje en aparecer en escena en el interior del torreón del Castillo, antes de pasar al que fue el patio de armas en donde la Asociación Baucan nos realizó un fantástica exhibición de lucha medieval.
Finalizaba la visita con la magnífica cata presidida por Lope de Zúñiga y su esposa, Mencía de Guzmán en la que disfrutamos de una deliciosa cata de vinos.

















































































































