20 octubre 2025
Actualidad

Entrevista a Julián Torrejón, presidente de la Mancomunidad de la Sagra Alta

Con motivo del I Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha los próximos días 22 y 23 de octubre

La colaboración entre municipios es uno de los pilares fundamentales para mejorar la gestión de los servicios públicos y fortalecer el desarrollo local. Con esa premisa, y organizada por la Mancomunidad de la Sagra Alta, Esquivias acoge el Primer Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar los días 22 y 23 de Octubre.  Una cita pionera que reunirá a representantes institucionales, técnicos y expertos para debatir sobre los retos y oportunidades del municipalismo compartido.

Al frente de la organización se encuentra Julián Torrejón Moreno, presidente de la Mancomunidad de la Sagra Alta, quien ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de fomentar la cooperación, el intercambio de experiencias y la puesta en valor del papel de las mancomunidades en el territorio.

Con él conversamos sobre el origen de este encuentro, sus objetivos, los desafíos actuales del modelo mancomunado y la importancia de fortalecer las sinergias entre municipios de toda la región.

 

¿Cómo surge la idea de organizar este encuentro?

La idea nace de la necesidad de crear un espacio común donde las distintas mancomunidades de Castilla-La Mancha podamos compartir experiencias, inquietudes y proyectos.

Las necesidades de las distintas mancomunidades son diferentes, pero nos ayuda conocer el trabajo de cada una de ellas en su día a día con los distintos ayuntamientos y ver como interactúan. Desde la Sagra Alta consideramos que era el momento de dar un paso al frente y promover un foro de diálogo y trabajo conjunto.

Esquivias, como integrante de la Mancomunidad, era el lugar idóneo para acoger este primer encuentro, y así ha sido.

 ¿Qué objetivos principales persigue este evento?

Queremos, ante todo, visibilizar el papel esencial que desempeñan las mancomunidades en la gestión de servicios públicos, en la optimización de recursos y en la vertebración del territorio.

Las mancomunidades somos entidades formadas por la unión de Ayuntamientos, y es necesario que se de visibilidad al trabajo que realizamos y trasladárselo a todos los vecinos.

Aquí en la Sagra, incluso yo cuando llegué a la alcaldía, no tenía claro el papel de la Mancomunidad de la Sagra Alta.

No sólo somos los que traemos el agua, como piensan aun hoy en día muchos vecinos, somos los que prestamos el servicio de depuración, pero también otros muchos servicios que algunos vecinos desconoces, como el servicio de vivienda, servicio de OMIC, servicio de caminos; servicios que puede que no se presten en otras mancomunidades, pero que podrían resultarles de utilidad.

Así, con estas jornadas, buscamos favorecer la cooperación intermunicipal, intercambiar buenas prácticas y plantear propuestas que permitan avanzar hacia una administración local más eficiente, moderna y coordinada.

¿Qué significa para la Mancomunidad Sagra Alta acoger una cita de este nivel, con tantas entidades participantes?

Es un orgullo y al mismo tiempo una gran responsabilidad. Acoger a tantas mancomunidades, alcaldes, concejales y técnicos municipales demuestra la confianza y el reconocimiento que nuestra entidad ha ido ganando en los últimos años.

Para nosotros es también una oportunidad para seguir creciendo y consolidarnos como un referente en gestión mancomunada. Esperamos dar la talla y que el encuentro resulte provechoso para cada uno de los participantes.

El programa incluye ponencias muy variadas: gestión del agua, residuos, marco jurídico, experiencias locales… ¿Qué temas considera usted más estratégicos para las mancomunidades en este momento?

Todos son importantes, pero destacaría tres grandes ejes: la gestión eficiente de los recursos, especialmente agua y residuos; la actualización del marco normativo, que debe adaptarse a las realidades locales; y la cooperación técnica entre las administraciones, porque muchos ayuntamientos pequeños dependen del trabajo conjunto para poder prestar servicios de calidad.

La recogida de residuos está en boca de todos por las subidas que ha habido que afrontar en el último año desde todos los ayuntamientos, y el tratamiento de las aguas residuales son muy importantes para nuestra mancomunidad, por lo que es importante que desde las administraciones que están por encima de nosotros nos tengan en cuenta a la hora de desarrollar los planes para su gestión.

¿Cómo se espera que este Encuentro contribuya a mejorar la cooperación entre las mancomunidades de Castilla-La Mancha y otras regiones?

Creemos que este encuentro puede ser el punto de partida de una red estable de colaboración. Compartir experiencias e inquietudes con otras comunidades autónomas y aprender de modelos de éxito ayudará a que nuestras mancomunidades ganen peso institucional y capacidad de gestión.

Desde su experiencia, ¿cuáles son hoy los principales desafíos que afrontan las mancomunidades?

El principal reto es que los municipios que las integran sigan unidos, siendo una piña, como ocurre en la Sagra Alta hasta ahora. Es muy importante que desde las mancomunidades no se haga política. Estamos integrados por diferentes signos políticos, con un trabajo conjunto destinado a nuestros vecinos.

Tenemos que llegar a los vecinos como se merecen. Que sepan a qué nos dedicamos y qué prestaciones ofrecemos a través de los ayuntamientos.

Y, por supuesto, avanzar en digitalización y sostenibilidad, adaptando nuestros servicios a los nuevos tiempos.

¿Cómo puede mejorarse la eficiencia en la prestación de servicios mancomunados —como agua, residuos o urbanismo— en el futuro cercano?

La clave está en la planificación conjunta, la profesionalización y la economía de escala. Si los municipios coordinan sus recursos, pueden ofrecer mejores servicios a menor coste.

Así lo estamos haciendo desde la Mancomunidad de la Sagra Alta. Contamos con una buena planificación y grandes profesionales para desarrollar los servicios que ofrecemos.

También es fundamental apostar por la innovación y la formación técnica, para que los equipos municipales trabajen con las herramientas más actualizadas que eleven tanto la eficiencia como la eficacia de estos servicios.

 

Julián Torrejón, presidente de la Mancomunidad Sagra Alta
Julián Torrejón, presidente de la Mancomunidad Sagra Alta

¿Qué espera de la participación de alcaldes, concejales y técnicos municipales en estas jornadas?

Espero una participación activa, con intercambio de ideas, experiencias y propuestas. Este encuentro no es solo para escuchar, sino para construir juntos. Cada municipio tiene algo que aportar, y de ese diálogo nacerán proyectos comunes más sólidos y realistas.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a quiénes aún están valorando inscribirse o van a participar en el Encuentro?

Les diría que no se lo pierdan. Es una oportunidad única para aprender, compartir y fortalecer la red de colaboración entre municipios. El futuro del mundo local pasa por trabajar unidos, y este encuentro es un buen punto de partida.

 

Finalmente, ¿qué legado o impulso espera que deje este evento para la colaboración intermunicipal?

Nuestro deseo es que este encuentro no sea un punto final, sino un punto de partida. Queremos que se repita cada año, que genere nuevas alianzas y que impulse la cooperación entre las mancomunidades de toda Castilla-La Mancha.

Aunque sean las primeras jornadas, esperamos obtener muy buenos resultados de este encuentro, que ojalá se consolide año tras año.

Desde la Mancomunidad de la Sagra Alta lanzamos el guante para que otras mancomunidades lo recojan y las jornadas se conviertan en unas jornadas anuales de referencia.  Si logramos eso, habremos cumplido con creces el objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad