Inversión de casi 300 millones en rehabilitación energética de viviendas en Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido cerca de 300 millones de euros en rehabilitación energética de viviendas y edificios desde el año 2015, utilizando principalmente los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. La directora general de Vivienda, Salu García Alfaro, ha destacado que la región es líder en la ejecución de estos fondos Next Generation, de los cuales 238 millones de euros se han destinado a políticas de vivienda. La funcionaria ha solicitado la continuidad y flexibilidad de estos programas para mantener el ritmo de inversión.
Según la directora general de Vivienda, Salu García Alfaro, Castilla-La Mancha ha recibido un total de 1.332 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, de los que 238 millones se han destinado a políticas de vivienda, lo que representa cerca de dos de cada diez euros. Recientemente, se ha incrementado la cantidad inicial de 138 millones de euros otorgada por la Unión Europea a casi 238 millones, un aumento del 78,6 %. Este esfuerzo ha beneficiado a unas 115.000 familias de la región.
En fechas recientes se han aprobado tres convocatorias para la rehabilitación energética de viviendas, con un presupuesto total de 105 millones de euros. Este programa incluye ayudas que pueden cubrir hasta el cien por cien del coste de la inversión para familias en situación de vulnerabilidad. Además, se han aprobado otras tres convocatorias para la rehabilitación de viviendas, por un valor de 12,4 millones de euros. Estas inversiones no solo se centran en la eficiencia energética, sino que también generan empleo en sectores como la construcción, la arquitectura y la ingeniería.
La inversión en rehabilitación energética, según Salu García Alfaro, tiene un impacto positivo en la economía general y en la economía de los hogares. Genera empleo directo e indirecto, promueve la innovación y la industrialización en la construcción sostenible, y reduce los costes energéticos para las familias. Esto, a su vez, aumenta el poder adquisitivo de los hogares y contribuye a la sostenibilidad del sector de la vivienda en la región. La directora ha resaltado el buen uso de estos fondos, subrayando que Castilla-La Mancha ha logrado ejecutar recursos que otras comunidades autónomas no han utilizado en su totalidad.