IoT: la clave tecnológica para consumir y gastar menos en las empresas
El uso de tecnología para controlar y medir el gasto de energía está permitiendo a muchas empresas reducir su factura. Según la multinacional 1NCE, especializada en soluciones de Internet de las Cosas (IoT), estas herramientas pueden recortar hasta un 30% el consumo de electricidad, gas, agua o combustible en todo tipo de negocios.
El sector industrial es uno de los grandes consumidores de energía en Europa, solo por detrás del transporte y los hogares. Por eso, cada vez más compañías —grandes y pequeñas— buscan soluciones que les ayuden a gastar menos y ser más eficientes.
1NCE, presente en más de 170 países, participa estos días en Bilbao en Enlit Europa, la mayor feria internacional sobre transición energética, que reúne a miles de profesionales y empresas de todo el mundo.
Entre las soluciones que ofrece el IoT destacan:
Análisis de datos en tiempo real, que permite conocer mejor el consumo y detectar desperdicios.
Contadores inteligentes de luz, gas y agua, que ayudan a tomar decisiones basadas en información precisa. Las empresas que los han implantado han reducido un 15% su gasto en solo seis meses.
Sensores de iluminación, que ajustan automáticamente la luz según el uso real y permiten ahorrar entre un 20% y un 40%.
Gestión de flotas, con sistemas que pueden disminuir el consumo de combustible entre un 15% y un 25%.
Mantenimiento predictivo, que evita averías y el gasto extra que generan.
Alertas ante consumos anómalos, que reducen el desperdicio energético y ayudan a evitar cargos elevados por picos de uso.
1NCE gestiona actualmente la mayor red IoT en la nube del mundo, con 30 millones de dispositivos conectados y 25.000 empresas clientes que ya utilizan estas herramientas para reducir su consumo y mejorar su eficiencia.






