12 septiembre 2025
ActualidadCulturaToledo capital

La Catedral acogerá una nueva edición de la Batalla de Órganos

 

La Batalla de Órganos de Toledo celebrará una nueva edición en la histórica Catedral Primada, consolidándose como una cita destacada en el calendario cultural de la ciudad. La Diputación Provincial de Toledo, el Ayuntamiento de Toledo y la Real Fundación de Toledo firmaron un convenio de colaboración que asegura la continuidad de este evento, el cual pone en valor el rico patrimonio musical y arquitectónico de la provincia.

El acuerdo para la duodécima edición del Festival de Música El Greco, Batallas de Órganos 2025, fue suscrito en el Ayuntamiento de Toledo por Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo; Carlos Velázquez, alcalde de Toledo; y Jesús Carrobles, presidente del Patronato de la Real Fundación de Toledo. Al acto también asistieron Juan Pedro Sánchez Gamero, deán de la Catedral Primada, y Juan José Montero, director del Festival.

Este convenio refuerza la cooperación entre las tres entidades, garantizando la pervivencia de un festival que ha incrementado su éxito y calidad con cada edición. La Batalla de Órganos de Toledo se ha posicionado como uno de los acontecimientos culturales más relevantes no solo en la ciudad, sino también en el resto de la provincia.

Firma del convenio de colaboración para la XII edición de la Batalla de Órganos en Toledo.

Concepción Cedillo destacó la trascendencia de este acuerdo, señalando que «supone mucho más que un pacto económico; es la expresión de una alianza sólida entre instituciones para seguir ofreciendo a los ciudadanos propuestas culturales de excelencia». La presidenta de la Diputación enfatizó que este evento cultural «logra atraer, año tras año, a miles de personas», gracias a la «calidad de su programación, el virtuosismo de los organistas participantes, que son de los mejores del mundo, y el escenario único de la Catedral Primada». En su opinión, estos elementos «convierten cada edición de esta iniciativa musical en una experiencia irrepetible». Cedillo reafirmó el compromiso de su gobierno con la cultura, considerándola «un motor de desarrollo, de cohesión social y de dinamización económica», y añadió que el apoyo a este tipo de iniciativas «lleva la cultura a cada rincón de la provincia y contribuye a dar a conocer la riqueza cultural de nuestra tierra mucho más allá de nuestras fronteras».

El respaldo de la Diputación al festival se enmarca, además, en la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031. Cedillo subrayó la colaboración interinstitucional para alcanzar este objetivo, destacando que la candidatura «se fundamenta precisamente en el dinamismo, la calidad y la proyección internacional de eventos como el que hoy nos reúne». La presidenta expresó su convicción de que la Batalla de Órganos de Toledo 2025 «volverá a superar las expectativas y a demostrar el potencial de nuestra provincia como referente cultural».

Firma del convenio de colaboración para la XII edición de la Batalla de Órganos en Toledo.

Por su parte, Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, resaltó la «exclusividad» y la calidad de eventos como el Festival de Música El Greco y las Batallas de Órganos, considerándolas «una de las actividades más importantes y únicas en la ciudad, ya que no se celebra en ninguna otra parte del mundo». Velázquez enfatizó que este acontecimiento cultural «nos marca el camino como ejemplo de lo que tenemos que hacer para conseguir ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031», y que «no se limita a la celebración de diferentes conciertos, sino que conlleva que la ciudad reciba turismo de calidad».

Esta edición del Festival es la antesala de la celebración del VIII Centenario de la Catedral Primada, «el monumento más visitado de la ciudad de Toledo que, además, cuenta con el espectáculo ‘Lumina’, que lo hace una experiencia aún más única y extraordinaria».

La edición de este año de las Batallas de Órganos se llevará a cabo los días 8, 15 y 22 de noviembre. Cuatro expertos organistas conversarán y se retarán en interpretaciones e improvisaciones, siguiendo un modelo histórico. La primera batalla recordará Las Navas de Tolosa, la segunda recreará el Diluvio y las peripecias de Noé, y el último concierto estará dedicado a la Batalla de las Campanas.

Juan José Montero, director del Festival, adelantó que esta edición contará nuevamente con organistas de primer nivel y, además, se incorporarán nuevos pedales para el órgano del emperador. Por su parte, Jesús Carrobles destacó «la riqueza musical histórica que ha tenido Toledo y que es tan significativa, no solo a nivel europeo sino a nivel de la cultura occidental». Finalmente, Juan Pedro Sánchez Gamero, deán de la Catedral Primada, agradeció la acogida del Festival y la importancia de la vasta colección de órganos de la Catedral, expresando que «es un honor para nosotros que puedan ser conocidos y no solo lucirlos, sino darles uso para deleite de todos aquellos que quieran acercarse».

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad