La Comunidad de Madrid aprueba el desarrollo del Ergon Logistic Park A-42, un megaproyecto logístico en Torrejón de Velasco
La Comunidad de Madrid ha declarado recientemente el Ergon Logistic Park A-42, un megaparque logístico de vanguardia en Torrejón de Velasco, como Proyecto de Alcance Regional, lo que subraya su importancia para la región. Este proyecto, promovido por la empresa Ergon, se proyecta como «único en el sur de Madrid» y tiene como objetivo la creación de 11.500 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión superior a los 500 millones de euros.
El megaproyecto, que se ha estado fraguando desde 2022, prevé el inicio de las obras a finales de 2027, tras la reciente aprobación inicial por parte del Ayuntamiento de Torrejón de Velasco. Con una superficie de más de 161 hectáreas, incluirá 68 hectáreas de naves de última generación y se ubicará estratégicamente junto a la autovía A-42. Su diseño está basado en las tendencias actuales del sector, con un enfoque en la tecnología y la sostenibilidad, diferenciándose de otros parques por su «despliegue de nuevas tecnologías» y el «nivel de servicios» que ofrecerá a empresas y usuarios.
El parque logístico-tecnológico Ergon Logistic Park A-42, contará con un «gemelo digital» para la gestión integral de operaciones, incluyendo control de tráfico, mantenimiento, y minimización de emisiones. También se han planificado servicios para los futuros usuarios, como una plataforma de formación y contratación en colaboración con la Universidad Carlos III, herramientas de movilidad compartida, espacios de coworking y zonas recreativas con áreas deportivas y de restauración, carril bici y aparcamiento con puntos de recarga eléctrica.
El proyecto tendrá un importante impacto socioeconómico y fiscal, con una aportación anual de más de 22 millones de euros en concepto de IRPF. En el ámbito laboral, se estima que el megaproyecto logístico podría absorber hasta un 20% del desempleo en un radio de 20 minutos en coche, beneficiando no solo a Torrejón de Velasco, sino a municipios cercanos como Torrejón de la Calzada, Parla o Pinto. El teniente de alcalde de Urbanismo de Torrejón de Velasco, Álvaro Martín, destacó el apoyo de todos los partidos políticos locales y la ausencia de quejas vecinales. «Es una apuesta por el empleo para toda la comarca», afirmó.
En materia ambiental y paisajística, Ergon ha previsto la creación de un anillo verde de 10 kilómetros y cerca de 300.000 metros cuadrados, así como la implementación de instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de las naves. Sin embargo, la Plataforma Ecologista Madrileña ha mostrado su disconformidad con el proyecto, alegando que «reconfigura el planeamiento urbanístico» y afecta a una zona de alto valor ecológico para aves esteparias. También han manifestado su preocupación por el impacto del tráfico, con una previsión de 8.545 vehículos diarios, y la reclasificación de suelo residencial para uso industrial. Ergon ha respondido que el proyecto cumple con la normativa vigente y que se realizaron ajustes para evitar áreas sensibles de avifauna, además de contemplar medidas compensatorias.