La Fundación Eurocaja Rural impulsa 35 proyectos sociales, rurales y de investigación
La Fundación Eurocaja Rural ha anunciado recientemente la selección de 35 proyectos beneficiarios de sus Ayudas Sociales 2025, destinados a mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables, fomentar el desarrollo rural y potenciar la investigación. Esta iniciativa, que ha recibido 237 candidaturas de diversas entidades y asociaciones, reafirma el compromiso de la Fundación con el bienestar social y la dinamización del territorio.
Los 35 proyectos seleccionados por la Fundación Eurocaja Rural destacan por su impacto positivo en la sociedad. Se han priorizado iniciativas que promueven la responsabilidad social, la igualdad, la dinamización del medio rural, la búsqueda de soluciones contra la despoblación, la generación de empleo, la innovación, la sostenibilidad y la investigación aplicada a la salud y el bienestar.
Colectivos Vulnerables
En la categoría de «Colectivos Vulnerables», un total de 15 entidades recibirán 2.000 euros cada una para impulsar sus programas. Entre los beneficiarios se encuentran ASPAYM de Albacete, con un proyecto de inclusión y formación para personas con lesión medular; la Asociación Ágora-Foia de Castalla (Alicante), que ofrece apoyo emocional a personas con cáncer y sus familias; y la Federación de Bádminton de Castilla-La Mancha, con una iniciativa deportiva inclusiva para menores con y sin discapacidad. También se apoyará a Parkinson León, la Fundación Ntra. Sra. de Manjavacas de Mota del Cuervo, la Federación FASOCIDE, la Asociación Luna de Albacete, la Asociación de Familiares de Personas con Autismo y/o Trastorno Generalizado del Desarrollo de Zamora, la Fundación para la Atención del Menor (FAIM) de Zaragoza, Cáritas Diocesana de Segorbe (Castellón), Madreperla de Madrid, la Asociación Vecinal de Patraix (Valencia), Acción Familiar Región de Murcia (Cartagena), la Asociación ALER de León y AMAP Ayuda Mundial a Pueblos Necesitados de Valladolid. Estos proyectos abarcan desde terapias integrales hasta apoyo educativo y social, pasando por la atención a personas sin hogar y la lucha contra la soledad no deseada.
Desarrollo Rural
En la categoría de «Desarrollo Rural», otras 15 entidades se beneficiarán con 2.000 euros por proyecto. Se incluyen iniciativas como la recreación de la peregrinación de Carlos V en 1525 por la Asociación Cultural y Recreativa Peregrinos a Guadalupe de Talavera de la Reina, con el objetivo de revitalizar el Camino Real de Guadalupe; la ampliación del Festival de la Celestina en La Puebla de Montalbán; y el fomento del autoempleo en Arenas de San Pedro (Ávila) por la Asociación de Jóvenes Solidarios. También se apoyará al Ayuntamiento de Herencia para el embellecimiento del municipio con murales artísticos, a la Asociación ATADES de Aragón con un plan de formación en micología y gestión forestal, y a la Asociación de Fibromialgia de Segovia para terapias en el medio rural. Otros beneficiarios en esta categoría son la Asoc. Cultural Folklórica Talavera la Nueva, la Federación de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Castilla-La Mancha (FEDACAM), la Asociación de Alzheimer y otras Demencias Valle del Cabriel (Minglanilla), ASODEMA (Madridejos), la Asociación de Familiares y Afectados por la Esclerosis Múltiple (Burgos), la Asociación de Mujeres Castellano Manchegas Maribel Aguado (El Provencio), la Asociación Mundo Azul (Palencia), AFENADE (Villarrubia de los Ojos) y DOWN Toledo. Estos proyectos buscan potenciar el turismo local, la inclusión, la sostenibilidad y la calidad de vida en entornos rurales.
Investigación
Finalmente, cinco proyectos de «Investigación» recibirán una ayuda de 4.000 euros cada uno. Entre ellos se encuentra un estudio liderado por el Dr. Luis Paz-Ares en el Hospital 12 de Octubre y el CNIO, enfocado en mejorar el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas. Otros proyectos destacados son “GLIOVEX: Cultivos celulares primarios de Gliomas de alto grado” del Dr. Ángel Rodríguez de Lope Llorca del Hospital Universitario de Toledo; la “Plataforma Multimodal de Diagnóstico del Cáncer de Ovario mediante IA y microRNAs como Biomarcadores Moleculares”, liderada por la Dra. Teresa Muñoz de Galdeano del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha; la investigación “Impacto de los Determinantes Sociales de la Salud en la Soledad no deseada en Mujeres en el Departamento de Salud de Alcoy” de la Fundación FISABIO (Valencia); y el estudio piloto “Análisis de los ritmos circadianos y eficacia de la estimulación transcutánea del nervio tibial posterior en comparación con el tratamiento con melatonina en mujeres con vejiga hiperactiva idiopática”, liderado por el Dr. Alfonso Luis Blázquez y la Dra. Mª Lourdes Gil del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha. Estas investigaciones buscan avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como en la comprensión de problemáticas sociales relevantes.
La Fundación Eurocaja Rural ha expresado su gratitud a todas las asociaciones, entidades y profesionales que han presentado iniciativas en esta edición, valorando profundamente su trabajo y compromiso social. La labor de estas organizaciones es fundamental para el progreso y el bienestar de la comunidad.