17 julio 2025
ActualidadEntrevistasVecinos de la Sagra

La música como refugio y voz, una conversación con Javier Barrado

En un encuentro exclusivo con La Sagra Al Día, el reconocido músico y compositor Javier Barrado desvela los entresijos de su proceso creativo, la inspiración detrás de su último disco, «Aquellos Planes», y los desafíos superados a lo largo de su dilatada trayectoria en la industria musical. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Barrado se consolida como una figura con un profundo compromiso artístico y social.

El alma del proceso Creativo: colaboración y sincronía

Al adentrarse en la génesis de sus composiciones, Javier Barrado explica la dinámica de trabajo con Luis Cruz, pilar fundamental en la creación musical. «El proceso que solemos utilizar es el siguiente: Luis Cruz es el encargado de hacer la mayoría de las músicas. En este disco en concreto, ha compuesto todas, excepto ‘Me Conoces’, obra de Pilar Machi, y la versión de ‘El Pasajero'».

La labor de Barrado se centra en la adaptación y escritura de las letras. «Unas veces Luis me entrega la música y me pide una letra, y otras veces soy yo quien le da la letra para que él componga la música. Llevamos 40 años trabajando juntos, nos conocemos muy bien en esto». Esta simbiosis creativa, forjada a lo largo de décadas, es clave en el sonido distintivo de su obra.

«El Pasajero»: un homenaje con sello propio

Una de las piezas destacadas del nuevo álbum es la versión de «El Pasajero», un clásico de Iggy Pop. Barrado comparte la emotiva historia detrás de esta elección: «Es una canción que pongo cada viernes al salir de trabajar en Airbus, donde llevo 47 años. Por lo menos, desde hace 30, cada viernes a las doce y media, la pongo y me voy bailando y cantando». Esta rutina, compartida con sus compañeros, llevó a Luis Cruz a sugerir la idea de una versión.

«Ana, al conocer mi afición por esta canción, me animó a hacerla», añade. La propuesta evolucionó, y el objetivo fue claro: «Si hacíamos una versión, quería adaptarla al castellano. Respetando el clasicazo de Iggy Pop, debíamos imprimir nuestra propia identidad. Hemos sido lo más fieles posible a la letra y los arreglos». La adaptación no solo rinde tributo, sino que infunde la esencia del artista en una obra icónica.
Javier Barrado - Portada CD Aquellos Planes

«Aquellos Planes»: un reflejo de la realidad y el optimismo

El nuevo disco, «Aquellos Planes», se presenta como una continuación del anterior trabajo, «Pandémico», surgido en un contexto de incertidumbre. «Empezamos este disco hace dos años, en marzo de 2023, grabando el primer tema, ‘Todo Irá Mucho Mejor’, un canto optimista. El primer disco fue ‘Pandémico’, imagínate lo que se nos organizó», recuerda con una sonrisa.

La inspiración para las canciones de «Aquellos Planes» ha surgido de las vivencias del día a día entre 2023 y 2025. «Hemos ido haciendo cada tema en un momento que nos ha sugerido algo en la vida», explica. Un ejemplo patente es «Palestina», una canción nacida de la necesidad de denunciar. «Creemos que había que denunciar el genocidio que se está cometiendo. Cada uno que tengamos un altavoz, por pequeño que sea, deberíamos denunciarlo. Es una barbarie y no deberíamos permitirlo».

En este sentido, Barrado enfatiza su rol como denunciante a través de la música: «Yo no les voy a tirar una bomba, ni quiero. Denuncio cantando y con la música esta barbarie. Es un genocidio, con todas las letras». La implicación de Luis Cruz en este tema fue decisiva: «Él hizo la música primero y me sugirió: ‘¿Por qué no hablamos aquí de Palestina, tío? Con los arreglos arábigos, pegaba muy bien'».

Éxitos y significados: de «Preciosa Anabel» a «Entre Líneas»

Entre los sencillos y videoclips lanzados, «Preciosa Anabel» ocupa un lugar especial. «Acabamos de estrenar el videoclip la semana pasada. Esta canción se estrenó como single en agosto de 2024. Es especial porque está dedicada a mi chica», revela con afecto. El videoclip, el octavo de los diez cortes del disco, cuenta con colaboraciones de Berkana y Eva Reina, además de su banda habitual.

La banda, compuesta por Pilar Machi, Luis Cruz, Carlos Mirat, Andrés Belmonte, y Luis Rodrigo, es clave en la calidad del proyecto. «Hemos grabado en estudio viéndonos las caras, en Pasulu Records, el estudio de Luis Rodrigo. El salto de calidad del disco es tremendo porque la dinámica ha sido muy creativa y placentera», afirma. La interacción entre los músicos ha enriquecido las composiciones: «Cada músico pone su parte. La guitarra de Luis Cruz, al oír grabar las bases a estos ‘bestias’ como Belmonte y Mirat, se reinventaba».

Desafíos superados

La trayectoria de Javier Barrado no ha estado exenta de desafíos. El primero se presentó en 1986 con su banda, «Los Espantosos», en la que ya coincidió con Luis Cruz. «Nos quisieron grabar tres discos, pero no me interesó. Por un lado, la música que me hacían no me gustaba; por otro, mi contrato fijo en Airbus desde el 78 me daba una estabilidad que la discográfica no equiparaba». La oferta de grabar sin una compensación económica adecuada, más allá de la búsqueda de un mánager, le hizo desistir.

Esta experiencia marcó un giro en su carrera: «Si he estado toda la vida deseando esto y ahora que me lo ofrecen no lo quiero, ¿Qué hago? Escribir para los demás». Así abrazó su faceta como letrista, que le brindaría grandes satisfacciones. «Como letrista hice muchas canciones para Abigail, 25 en total. En su primer disco, ‘Una parte de mí’, escribí siete y fue un exitazo. Se vendieron 90.000 copias. Una de las canciones entró en la banda sonora de ‘Betty la Fea’ y en la película ‘Gitano'». Este éxito le valió un disco de oro y versiones de sus temas por artistas de talla internacional.

Javier Barrado nos habla de su nuevo disco, aquellos planesEl tercer gran reto llegó en 2019, tras el fallecimiento de su mujer. Luis Cruz, amigo de décadas, lo impulsó a volver a los escenarios con La Furgoband. «Me dijo que saliera de la depresión, que la música me vendría bien. Llevaba 35 años sin cantar, pero al mes siguiente de fallecer mi mujer, estaba cantando con él». De esa invitación surgió la idea de un proyecto propio, que se materializó en «Entre Líneas», grabado de forma remota durante la pandemia, y posteriormente en «Aquellos Planes».

Evolución artística: de lo preexistente a lo novedoso

La principal diferencia entre «Entre Líneas» y «Aquellos Planes» radica en el origen de las canciones. «En ‘Entre Líneas’ fueron canciones que ya estaban, muchas de ellas de la época de Los Espantosos, que Luis [Cruz] arregló de forma diferente», explica. El caso de la canción que da título al primer disco es particular: «Era una canción que le escribí a Pilar Machi para su primer disco, pero no entró. Se la pedí para la mía y además le propuse cantar a dúo, lo que llevó a su incorporación a la banda».

Por el contrario, «Aquellos Planes» presenta un repertorio completamente nuevo: «Son todo canciones hechas desde 2023 hasta ahora». Esto se refleja en la temática, que aborda temas de actualidad como la Inteligencia Artificial y la situación en Palestina, además de las experiencias diarias de los últimos dos años.

Proyectos futuros y legado musical

Para el futuro, Javier Barrado se enfoca en completar el ciclo de «Aquellos Planes»: «Me gustaría terminar los dos videoclips que faltan, ‘Maligno’ e ‘Inteligencia Artificial’. Queremos rodar ‘Maligno’ con Lorenzo Azcona, un grandísimo saxofonista, y con Nacho de Lucas, teclista de Asfalto». Tras una pequeña gira que dará inicio el 4 de octubre en The Rose en Yuncler, su aspiración es ambiciosa: «Me gustaría grabar, por lo menos, otros tres discos más. Con cinco discos creo que dejamos un legado importante».

El consejo para nuevos talentos: música desde el corazón

Con la sabiduría que otorgan los años y la experiencia, Javier Barrado ofrece un valioso consejo a quienes inician su camino en la música: «Que hagan lo que les salga del corazón, no con lo que crean que van a triunfar». En su opinión, la verdadera magia de la música radica en la capacidad de emocionar. «Emocionar es muy difícil en cualquier arte. Cuando se consigue es porque está hecho con el corazón y la gente lo entiende así».

Recuerda experiencias conmovedoras, como la reacción del público al interpretar «Palestina» en directo o «Mientras Esperas», una canción dedicada a su mujer. «Ver a gente llorar por algo que tú has hecho es porque lo has hecho con el corazón, no buscando el éxito».

Finalmente, subraya el valor terapéutico de la música en su vida: «El rock and roll restaura mis heridas». Y concluye, parafraseando a Isaac Newton: «Si he conseguido ver más lejos, es porque he conseguido auparme a hombros de gigantes», en alusión al excepcional equipo de músicos que lo acompaña, quienes, según él, son «cracks de este país», y aportan su inmenso talento y pasión al proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad