La Sagra reflexiona sobre el derecho a la vivienda en unas jornadas impulsadas por las mancomunidades de La Sagra Alta y La Sagra Baja
Las Mancomunidades de La Sagra Alta y La Sagra Baja celebraron ayer la inauguración de las IV Jornadas de Vivienda en la Comarca de La Sagra, un foro que reúne a representantes institucionales, técnicos y expertos del ámbito urbanístico y social para analizar uno de los grandes retos actuales: el acceso a una vivienda digna y asequible.
El acto de apertura contó con la intervención de Julián Torrejón, presidente de la Mancomunidad de La Sagra Alta, quien recordó que “la vivienda es un derecho constitucional de todos los españoles” y apeló a la necesidad de “trabajar para que deje de ser un problema y se convierta en una libertad real para todos los ciudadanos”.
También intervino Luis Miguel Martín, presidente de la Mancomunidad de La Sagra Baja, que agradeció la colaboración de todas las entidades participantes y advirtió de que “la vivienda es el gran problema de España”. Martín subrayó además que “el crecimiento en la comarca debe ser sostenible y ordenado, preservando la identidad de cada municipio y garantizando servicios de calidad a todos los vecinos”.
La jornada inaugural contó además con la participación de Santiago Vera, Director General de Acción Social de Castilla-La Mancha, quien destacó el trabajo de los servicios de vivienda de ambas mancomunidades y anunció que “el Gobierno regional seguirá invirtiendo y aumentando los presupuestos destinados a los programas de ayuda a la vivienda”.
Vera puso en valor el modelo de cooperación de las mancomunidades sagreñas, calificándolo como “un ejemplo exportable a otras áreas de España, que ha fortalecido el sentimiento de comarca y la coordinación institucional”.
El programa de ayer miércoles se abrió con la ponencia del arquitecto Carlos Rojo, quien ofreció una radiografía del mercado de la vivienda en la actualidad, analizando los costes, el precio del suelo, los modelos de construcción y las tendencias sociales de compradores y promotores.
La sesión se completó con las intervenciones de Belén Panizo, pediatra del SESCAM, sobre el impacto sanitario del hacinamiento; Ignacio Álvarez, arquitecto del Ayuntamiento de Pantoja, con una exposición sobre coste del suelo y planificación urbanística; y los arquitectos José Antonio Rosado, César Muelas y Fidel Pérez, que abordaron las nuevas tendencias en construcción prefabricada e industrializada.
La doctora María José Vicente cerró la jornada con una ponencia sobre “La vivienda en España” desde una perspectiva social y política.
Las jornadas continuarán hoy jueves, 13 de noviembre, con un segundo bloque centrado en los retos sociales del acceso a la vivienda, especialmente entre jóvenes y familias. Participarán Gregorio Gómez (educador social), Jesús Martín-Delgado (mediador del Servicio de Vivienda), Rodrigo Moreno (alcalde de Añover de Tajo), y Isabel García y Elena Alonso (Centro de la Mujer de Bargas), que analizarán el papel de los ayuntamientos y la igualdad de oportunidades en el acceso a una vivienda.
El acto de clausura contará con la intervención de Inés Sandoval, Directora General de Planificación y Evaluación del Ministerio de Vivienda, quien presentará la ponencia “SEPEs y su transformación como empresa pública estatal de vivienda” y pondrá el broche final a las jornadas bajo el lema “Construir hogares, construir comunidad”.














