Más de un centenar de representantes institucionales participan en el Encuentro Regional de Mancomunidades celebrado en Esquivias, organizado por la Mancomunidad de La Sagra Alta
Esquivias acogió los días 22 y 23 de octubre el Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha, un foro estratégico organizado por la Mancomunidad de La Sagra Alta y presidido por Julián Torrejón, que reunió a más de un centenar de alcaldes, concejales, técnicos y representantes institucionales de toda la región, consolidándose como el mayor evento autonómico dedicado a la cooperación intermunicipal, para analizar los retos actuales de la gestión supramunicipal y diseñar estrategias comunes de futuro.

El encuentro ha consolidado a las mancomunidades como instrumento esencial para garantizar servicios públicos de calidad y equilibrar el desarrollo territorial en Castilla-La Mancha.
Durante la inauguración, también tomó la palabra el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, quien puso en valor “el trabajo diario de las mancomunidades para la cohesión social, la optimización eficaz y eficiente de los recursos y su contribución al bienestar de las personas”. Robles agradeció la oportunidad del encuentro, destacando que permite “poner en común proyectos, servicios y buenas prácticas, sumar sinergias y establecer nuevas relaciones que refuercen el municipalismo en Castilla-La Mancha”.
Entre los asistentes se encontraban representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de diputaciones provinciales, la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Universidad de Castilla-La Mancha y una amplia representación de mancomunidades regionales y supramunicipales y responsables de diferentes áreas de cooperación territorial, entre ellas:
Participaron activamente las siguientes mancomunidades y entidades supramunicipales:
- Mancomunidad de La Sagra Alta (organizadora)
- Mancomunidad de la Ribera Alta
- Mancomunidad Sagra Baja
- Mancomunidad Río Algodor
- Mancomunidad Cabeza de Torcón II
- Mancomunidad El Girasol
- Mancomunidad de Servicios Comsermancha
- Mancomunidad del Suroeste de Madrid
- Mancomunidad Campo de Calatrava
- Mancomunidad Záncara
- PREZERO Castilla-La Mancha (como entidad colaboradora técnica)
- Confederación Hidrográfica del Tajo (ponente institucional)
- Universidad de Castilla-La Mancha (ámbito académico y asesor técnico)
Mesas redondas y contenidos clave del encuentro
A lo largo del encuentro se desarrollaron diversas mesas de trabajo centradas en la gestión agrupada de servicios públicos esenciales, abordando experiencias reales, retos actuales y propuestas de futuro por parte de representantes institucionales, técnicos especializados y empresas del sector.
Mesa de Servicio de Recogida y Tratamiento de Residuos por las Mancomunidades de Municipios
- Estrategias actuales en Castilla-La Mancha de gestión de residuos sólidos (programas locales, Economía Circular y Agenda 2030).
- Gestión de residuos urbanos en la Mancomunidad de Servicios Comsermancha.
- Tasa Local de Residuos en Castilla-La Mancha: diseño y aplicación técnica.
- Procesos de recogida, transporte, transferencia y valorización de materiales, con intervención de la empresa PREZERO.
Experiencias en la Prestación de Servicios por las Mancomunidades
- Mancomunidad Sagra Baja: urbanismo, oficina municipal de información al consumidor, acceso a vivienda y área conjunta de taxi.
- Mancomunidad del Suroeste de Madrid: servicios sociales, igualdad de género, salubridad pública (recogida de animales) y protección civil mancomunada.
- Acción conjunta en La Sagra para la reivindicación de inversiones en movilidad como instrumento de cohesión territorial.
Situación Actual y Perspectivas Futuras de las Mancomunidades
- Análisis estratégico del papel de las mancomunidades como entidades intermunicipales para la prestación de servicios.
- Retos organizativos, financiación, nuevas competencias y oportunidades en el marco autonómico y estatal.
Mesa de Abastecimiento de Agua
- Gestión agrupada de los sistemas de abastecimiento de agua: Sistemas Picadas, Algodor y Torcón II.
- Participación del sector profesional AQUALIA.
- Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) en la gestión del agua.
- Gestión del ciclo del agua de baja, incluyendo recibos y administración mancomunada.
Mesa Plan Integral de Gestión de Saneamiento
- Reglamento del Dominio Público Hidráulico y su impacto en los sistemas de saneamiento.
- Planificación técnica de sistemas integrales (AQUALIA).
- Gestión conjunta de recursos hídricos por parte de mancomunidades.
- Presentación del Plan Integral de Saneamiento del sistema de EDAR conjunta de Numancia de la Sagra por la Mancomunidad de La Sagra Alta.
Mesa Depuración de Agua
- Situación actual y previsiones futuras de depuración de aguas en Castilla-La Mancha.
- Sistemas agrupados para tratamiento de aguas residuales: ventajas e inconvenientes.
- Técnicas de reutilización de aguas para optimización de recursos hídricos.
- Construcción y explotación de sistemas integrales de agua.
Las mesas redondas permitieron compartir experiencias de éxito, generar sinergias entre instituciones.
El presidente de la Mancomunidad de La Sagra Alta, Julián Torrejón, destacó que, “Este encuentro ha demostrado que las mancomunidades somos un pilar estratégico para el presente y futuro de nuestros municipios. Desde la unión, la innovación y la cooperación, estamos construyendo un territorio más fuerte, sostenible y cohesionado.”
Experiencia cultural y puesta en valor del territorio
Además del programa técnico, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el patrimonio histórico y cultural de la zona. La organización preparó visitas guiadas a la Casa Museo de Cervantes en Esquivias, donde se exploró la vinculación de la localidad sagreña con la figura de Miguel de Cervantes, así como una excursión a la ciudad de Toledo, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde los participantes pudieron disfrutar de su riqueza monumental y artística.
Estas actividades tuvieron como objetivo reforzar la identidad territorial de las mancomunidades y poner en valor el potencial turístico y cultural como motor de desarrollo económico para los municipios.
Conclusiones y acuerdos
El encuentro concluyó con el compromiso compartido de fortalecer el papel de las mancomunidades como herramienta fundamental para la vertebración territorial, la prestación de servicios públicos de calidad y la mejora del bienestar de los ciudadanos de Castilla-La Mancha.










































































