Carranque y Ugena solicitan a la Mancomunidad una depuradora para mejorar el tratamiento de aguas residuales
Los ayuntamientos de Carranque y Ugena han solicitado formalmente a la Mancomunidad de Municipios de la Sagra Alta el estudio de un sistema general de saneamiento que permita el correcto tratamiento de las aguas residuales que ambos municipios vierten al río Guadarrama.
Voluntad de colaborar en una solución conjunta
La alcaldesa de Carranque, Amelia Guzmán, y el alcalde de Ugena, Félix Gallego, registraron esta petición durante una reunión mantenida con el presidente de la Mancomunidad, Julián Torrejón, y su gerente, en la que manifestaron su voluntad de colaborar en la búsqueda de una solución conjunta y sostenible.
Ambos municipios, entre los más poblados y dinámicos de la comarca, vienen experimentando un crecimiento urbano e industrial que hace necesario reforzar las infraestructuras medioambientales. En este sentido, los dos ediles recordaron que años atrás se planteó la construcción de una estación depuradora compartida, proyecto que no llegó a materializarse debido a la crisis económica de 2009 y otros factores que frenaron su desarrollo.
“La situación actual exige retomar aquel planteamiento con una visión intermunicipal que responda al interés general y garantice la sostenibilidad medioambiental de nuestros pueblos”, coincidieron Guzmán y Gallego, quienes subrayaron que la Mancomunidad tiene la competencia necesaria para estudiar y gestionar un sistema de depuración conjunto.
Estaciones de Yeles, Numancia y solicitud de Borox
Por su parte, Julián Torrejón trasladó el compromiso y la predisposición de la Mancomunidad para analizar la propuesta y dar una respuesta adecuada a esta demanda. Actualmente, la entidad presta el servicio de depuración en las estaciones de Yeles y Numancia de la Sagra, y ha iniciado recientemente el estudio para atender la solicitud del municipio de Borox, relativa a la gestión de la depuradora de sus polígonos industriales.
La Mancomunidad es además titular de la autorización de vertido de las depuradoras conjuntas ubicadas en Palomeque y Cobeja, explotadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, lo que acredita su capacidad técnica y experiencia en la gestión del ciclo integral del agua.
Esta colaboración entre administraciones locales refuerza el compromiso común con el desarrollo sostenible y la protección del entorno natural de la comarca de La Sagra.