Castilla-La Mancha destaca la eficacia de su respuesta ante el histórico apagón eléctrico y solicita bajar al nivel 2 de emergencia
La Junta de Castilla-La Mancha ha activado todos los mecanismos de emergencia para hacer frente al apagón eléctrico que afectó ayer lunes a todo el territorio peninsular, y que mantuvo sin suministro a buena parte de la región durante varias horas.
La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha subrayado en rueda de prensa extraordinaria la “rápida reacción” del Gobierno regional y la “eficaz coordinación entre administraciones”, así como el “comportamiento ejemplar de la ciudadanía” en una situación de “máxima complejidad”.
Nivel máximo de emergencia
Desde los primeros momentos del corte, se activó el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), inicialmente en nivel 1 a las 13:15 horas, y posteriormente en niveles 2 y 3, este último a solicitud del Ejecutivo regional al Gobierno de España a las 23:00 horas.
Padilla ha agradecido expresamente la colaboración de alcaldes y alcaldesas, el trabajo de los servicios públicos y el esfuerzo del personal sanitario, docente y de seguridad, destacando además “la serenidad y el civismo de la población, en un contexto completamente extraordinario”.
Asistencia sanitaria garantizada
En el ámbito sanitario, los hospitales lograron mantener la atención a los casos críticos gracias a sistemas eléctricos alternativos. Según la portavoz, no se registraron incidencias graves en urgencias, aunque se atendió a 12 personas en sus domicilios y a otras 17 en hospitales por tratamientos de oxigenoterapia.
En el ámbito sanitario, los hospitales lograron mantener la atención a los casos críticos gracias a sistemas eléctricos alternativos. Según la portavoz, no se registraron incidencias graves en urgencias, aunque se atendió a 12 personas en sus domicilios y a otras 17 en hospitales por tratamientos de oxigenoterapia.
Las unidades de radiología y resonancia sí se vieron afectadas por la falta de suministro, y la atención primaria estuvo “prácticamente inoperativa”. Aun así, se espera que la actividad hospitalaria se normalice por completo en las próximas horas.
“La ciudadanía también ha sido muy consciente, acudiendo solo a urgencias cuando ha sido estrictamente necesario”, ha señalado Padilla.
Suspensión de clases por seguridad
Ante la incertidumbre generada por el apagón y la previsión de altibajos en el suministro eléctrico y de agua, el Gobierno regional decidió suspender las clases en los centros educativos durante la mañana de este martes, con el objetivo de “garantizar la seguridad y el bienestar del alumnado”.
La decisión se tomó en una reunión de coordinación celebrada en el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI), en la que también participaron representantes de la Delegación del Gobierno.
Padilla ha indicado que las clases se retomarán esta misma tarde si se considera que la situación está “bajo control”. También ha agradecido la implicación de la comunidad educativa, que “ha trabajado sin descanso para que el alumnado estuviese atendido adecuadamente”.
Atención a los viajeros y movilidad
Uno de los efectos más visibles del apagón fue la detención de 20 trenes en Castilla-La Mancha, de los 26 afectados en todo el país, lo que dejó a unos 5.000 pasajeros varados. En Ocaña, dos trenes con más de 450 personas requirieron la intervención de los servicios de emergencia para garantizar su seguridad y bienestar.
Uno de los efectos más visibles del apagón fue la detención de 20 trenes en Castilla-La Mancha, de los 26 afectados en todo el país, lo que dejó a unos 5.000 pasajeros varados. En Ocaña, dos trenes con más de 450 personas requirieron la intervención de los servicios de emergencia para garantizar su seguridad y bienestar.
El Gobierno regional pidió al Ministerio de Transportes el levantamiento de los peajes en las autovías de Castilla-La Mancha, como la A-42, para facilitar la movilidad. En cuanto a los transportes dependientes de la Junta, funcionaron con normalidad, aunque se reforzaron algunas líneas de autobuses para facilitar el traslado de los viajeros afectados.
Además, el 112 coordinó la entrega de alimentos y agua a los pasajeros, así como su traslado a instalaciones habilitadas, incluidos hoteles y hostales en casos de especial vulnerabilidad.
Generadores en centros de mayores y apoyo social
Los servicios de Bienestar Social mantuvieron la situación bajo control en toda la región, según la portavoz. Se desplegaron generadores en centros de mayores y de personas con discapacidad para garantizar la atención a residentes con necesidades de oxígeno. También se distribuyó avituallamiento y se contó con el apoyo de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Los servicios de Bienestar Social mantuvieron la situación bajo control en toda la región, según la portavoz. Se desplegaron generadores en centros de mayores y de personas con discapacidad para garantizar la atención a residentes con necesidades de oxígeno.
En el ámbito agrario, las incidencias se concentraron en la conectividad y el uso de tecnologías, pero ya se están resolviendo con el restablecimiento del suministro.
Debido a esta situación, se ha pospuesto la constitución del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles, prevista para hoy, hasta que se recupere completamente la normalidad.
Restablecimiento del suministro
Padilla ha informado de que la mayoría de municipios ya han recuperado la electricidad, aunque algunos, como Arcijóyar, Villamuelas, Camarenilla y Villasequilla, siguen sin servicio. Otros, como Brihuega, Cazpeñas y Trijueque, han sufrido nuevas interrupciones tras haber recuperado el suministro.
“Seguimos trabajando para resolver todas las incidencias y no se descarta que se produzcan altibajos debido a la excepcionalidad de la situación”, ha concluido Padilla, reiterando el compromiso del Ejecutivo de García-Page para seguir actuando con todos los recursos disponibles hasta la completa restitución de la normalidad en la región.
Desactivar la emergencia nacional
Esta mañana, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Ministerio de Interior desactivar la emergencia nacional y bajar al Nivel 2 tras la evolución favorable de la situación en la Comunidad Autónoma, tal y como se ha trasladado tras la nueva reunión, mantenida a las 13:00 horas de hoy, del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), que ha estado presidida por el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y bajo la Dirección del Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM) a cargo del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Esta mañana, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Ministerio de Interior desactivar la emergencia nacional y bajar al Nivel 2 tras la evolución favorable de la situación en la Comunidad Autónoma, tal y como se ha trasladado tras la nueva reunión, mantenida a las 13:00 horas de hoy, del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), que ha estado presidida por el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page
Esta ha sido la cuarta reunión del CECOPI y ha servido para evaluar la evolución de la situación, que ha sido “favorable”, tal y como ha explicado el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien también ha explicado que el suministro eléctrico de las dos principales operadoras, Iberdrola y Unión Fenosa, se ha recuperado al cien por cien, después de que se haya restablecido el servicio en algunos municipios con afecciones esta mañana.
La solicitud de desescalada al Nivel 2 se ha propuesto formalmente en el marco de la participación de Castilla-La Mancha en la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), proponiendo la bajada así de la Situación Operativa 3 a la Situación Operativa 2. Por el momento, se mantiene ese Nivel 3 a la espera de que el Estado se pronuncie como órgano competente para dicha declaración.