16 septiembre 2025
Actualidad

La Asociación Española Contra el Cáncer celebrará el próximo 25 de septiembre la “III Gala Activos Contra el Cáncer 2025” en el Museo del Ejército

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebrará el próximo 25 de septiembre la “III Gala Activos Contra el Cáncer 2025” en el Museo del Ejército de Toledo.

El evento, que dará comienzo a las 19:00 horas, tendrá como eje central la investigación en cáncer y servirá para reconocer a personas, entidades y organismos que destacan por su implicación en la lucha contra esta enfermedad y por el apoyo a pacientes y familiares.

Investigación, la prevención y concienciación frente al cáncer

Un total de doce entidades y organismos públicos y privados recibirán este reconocimiento por su colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Con ello, la entidad quiere poner de relieve la importancia de la investigación, la prevención y la concienciación social frente al cáncer, considerado el principal problema sociosanitario tanto en España como en el mundo.

Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollará cáncer a lo largo de su vida. Actualmente, la tasa de supervivencia es del 55,3% en hombres y del 61,7% en mujeres, y el objetivo de la Asociación es alcanzar el 70% en el año 2030, impulsando especialmente la investigación de los tumores con baja supervivencia o poco frecuentes.

En 2024 se diagnosticaron en España 290.441 nuevos casos de cáncer, de los cuales 4.184 se produjeron en la provincia de Toledo. Las previsiones del Observatorio Contra el Cáncer apuntan a que en 2030 esta cifra ascenderá a 4.720 casos en la provincia. Según la Organización Mundial de la Salud, entre un 30 y un 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse con medidas de prevención y control de factores de riesgo.

Solo en 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió en España a más de 136.000 personas con sus servicios profesionalizados.

Labor de la AECC

La gala servirá además para destacar la labor de la Asociación, que trabaja de forma integral para disminuir el impacto del cáncer, mejorar la vida de quienes lo padecen y fomentar la equidad. En Toledo, despliega programas de apoyo psicológico y social, campañas de concienciación y prevención, actividades formativas y voluntariado.

“Nuestro objetivo es superar el 70% de supervivencia en el año 2030 y para ello es imprescindible la investigación oncológica, con 2.300 investigadores financiados por la Asociación y 366 avances conseguidos solo en el último año”, ha señalado Fernando Jou, presidente provincial de la Asociación, quien ha recalcado que “el compromiso de todos los ámbitos sociales es imprescindible para lograrlo”.

Compromiso y esfuerzo de las entidades premiadas y patrocinadoras

Las entidades premiadas en esta edición son el Museo del Ejército, el Colegio de Médicos de Toledo, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo, el Arzobispado de Toledo, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Toledo (ASAJA), la Universidad de Castilla-La Mancha, el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Toledo, el Servicio de Hospital de Día del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, Supermercados La Despensa, Santos Rivera S.L. – Juguettos Toledo, el Grupo de Entidades Sociales CECAP y la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo. También recibirá un galardón la cantautora María Toledo, por su apoyo y visibilidad a la investigación contra el cáncer.

El gerente de la Asociación en la provincia, Raúl Cabello, ha subrayado el “compromiso y esfuerzo de las entidades premiadas y patrocinadoras, que contribuyen de manera decisiva a afrontar el principal problema sociosanitario del mundo”. La gala cuenta con el patrocinio de doce empresas: Centro Médico Enova, Luisetti, Nutrave, Construcciones Lozoya, Élite Vending, Anframa, Farmacia Abadía, GenesisCare, Farruco, Recuperaciones Pérez, Grupo Auto-Motor Toledo y Castellano Manchega de Limpiezas.

Este evento se enmarca en el “Mes de la Investigación en Cáncer”, centrado en la participación del paciente en los procesos de investigación. Entre las iniciativas destacan el programa pionero “Patient Advocacy”, impulsado por la Asociación a nivel nacional, y varias actividades en la provincia, como el coloquio “Investigando Contigo” y el taller “Ciencia en la Calle”, ambos en Toledo, así como “Living Science”, una entrevista a científicos en aulas de primaria de Talavera de la Reina, y el taller “Ciencia en el Museo: Luminiscencia” en el Museo Ruiz de Luna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad