Promoción cultural y comercial entre China y la Sagra
El centro de convenciones El Olivar de Alcalá de Henares acogió un evento clave para fomentar el intercambio cultural, turístico y comercial entre la ciudad de Fenyang, en la provincia china de Shanxi, y varias localidades españolas. La Fundación Ibero-China, organizadora del encuentro, busca fortalecer los lazos entre ambos territorios y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
El acto, denominado «Fenqing, pureza que conquista el mundo – Pueblo especializado de Fenjiu de Xinghuacun en Shanxi», contó con una destacada asistencia de representantes municipales de la comarca de La Sagra. Entre ellos se encontraban Juan Carlos Sánchez y Diego Esteban, de Numancia de la Sagra; José Miguel Catalán, de Yeles; Lourdes Gutiérrez y Juan Carlos Panes, de Ugena; Raúl Boyero, de Carranque; Paloma de Miguel, de Yuncler; Pedro Luis Rey, de Palomeque; y César Sánchez, gerente de la Mancomunidad de la Sagra Alta.
Durante la jornada, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Toledo y alcalde de Numancia de la Sagra, Juan Carlos Sánchez, se dirigió a los asistentes en representación de la comarca, destacando la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo local.
La Fundación Ibero-China tiene como objetivo principal ser un puente significativo para los intercambios culturales entre China y Occidente. Para ello, establece una plataforma interactiva que abarca múltiples niveles y disciplinas, conectando la Península Ibérica con la civilización china. Este tipo de encuentros permite a los municipios de la región conocer de primera mano las diversas posibilidades de colaboración que se abren, las cuales incluyen la planificación y promoción de proyectos culturales, exposiciones de arte, iniciativas de promoción lingüística, intercambios educativos y seminarios académicos, entre otros.
Este evento subraya el interés creciente por la cooperación internacional y el enriquecimiento mutuo a través del conocimiento de diferentes culturas y mercados, abriendo nuevas vías para el desarrollo económico y cultural en las localidades participantes. La Fundación Ibero-China continuará trabajando para consolidar estas relaciones, facilitando un espacio de diálogo y colaboración entre ambas regiones.