Unidad pionera de daño cerebral adquirido: La Diputación de Toledo invertirá más de 10 millones de euros
La Diputación Provincial de Toledo dio a conocer el proyecto de construcción de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido de Toledo en un acto celebrado en la Residencia Social Asistida San José. El proyecto, financiado íntegramente con fondos propios de la institución, supondrá una inversión global de más de 10 millones de euros y se erigirá como un recurso fundamental para mejorar la calidad de vida de los afectados por ictus, accidentes o enfermedades neurodegenerativas en la provincia.
La presentación, encabezada por la presidenta provincial, Concepción Cedillo, y miembros de su equipo de Gobierno, coincidió con la conmemoración del Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido (26 de octubre). Cedillo agradeció la labor del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud, y señaló la necesidad de «visibilizar una causa que necesita toda nuestra atención, empatía y sensibilidad».
Durante su intervención, la presidenta destacó el valor social del proyecto, indicando que este nace de «la empatía y el deseo de aliviar el sufrimiento» de las familias toledanas. Subrayó que, hasta la fecha, «muchos pacientes debían desplazarse fuera de Toledo para recibir atención especializada, lo que generaba días de angustia y rutinas rotas». La nueva Unidad de Daño Cerebral Adquirido de Toledo pone fin a esta situación al ofrecer una respuesta «humana, cercana y eficaz» en el territorio.
Instalaciones modernas y funcionales
El diseño de la nueva unidad fue presentado por el arquitecto Ramón Lahoz, en representación del estudio encargado de la obra. Según Cedillo, el diseño será «moderno, funcional y sostenible, pensado para atender las necesidades de los pacientes y sus familias».
La nueva unidad contará con 40 plazas de ingreso y una Unidad de Rehabilitación Ambulatoria u Hospital de Día, con capacidad para atender entre 200 y 400 pacientes al año. Disponer de un equipo multidisciplinar en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido de Toledo permitirá ofrecer una rehabilitación integral que abarca la recuperación física, la reinserción social, laboral y personal de los pacientes.
El arquitecto, Ramón Lahoz detalló que la unidad tendrá una superficie construida de 5.885 metros cuadrados. El nuevo edificio incorporará instalaciones para terapias avanzadas en una superficie de 1.500 metros cuadrados, incluyendo un gimnasio de 200 metros cuadrados, zona de atención ambulatoria y una piscina terapéutica con equipos de hidroterapia. Además, el proyecto contempla 2.700 metros cuadrados de superficie exterior, que incluirán un jardín terapéutico para contribuir al bienestar y la recuperación.
La Diputación se encuentra en la fase final de adjudicación de las obras de demolición del antiguo pabellón 3, un proceso que se extenderá por aproximadamente dos meses. Este periodo permitirá completar los trámites administrativos necesarios para el inicio de la construcción, marcando «el comienzo de una transformación histórica en los servicios asistenciales de la provincia», concluyó Cedillo.
Este proyecto se enmarca dentro del proceso de modernización y humanización de la Residencia Social Asistida San José, que ya incluye actuaciones como la Unidad de Cuidados Paliativos y la reforma de los comedores, entre otras mejoras de accesibilidad y espacios comunes.

















