9 octubre 2025
ActualidadSagra BajaVillaluenga de la Sagra

Villaluenga de la Sagra instalará una nueva planta de biometano, un proyecto clave que generará empleo y energía limpia en la comarca

Hoy se colocaba la primera piedra de este innovador proyecto que impulsa el desarrollo sostenible, la economía local y el empleo en la comarca, referente nacional, siendo la primera de las 25 instalaciones previstas en el país.

Villaluenga de la Sagra vive hoy un día histórico con la colocación de la primera piedra de la nueva planta de biometano que la empresa Verdalia Bioenergy construirá en el término municipal. Se trata de una importante inversión estratégica que convertirá al municipio en referente en energía renovable y economía circular dentro de la provincia de Toledo y de toda la comarca de La Sagra.

La nueva planta de biometano de Verdalia Bioenergy marcará un antes y un después en Villaluenga de la Sagra, convirtiendo al municipio en referente de sostenibilidad y energía verde en la comarca.”

La planta de biometano supondrá un salto cualitativo en sostenibilidad y desarrollo local, generando múltiples beneficios tanto para el municipio como para los vecinos, los agricultores y el tejido económico de la zona. El Proyecto coordinado entre el ayuntamiento y Verdalia Bioenergy representa una apuesta decidida por las energías limpias y por un futuro más verde, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y a la valorización de los recursos agrícolas locales.

Con una inversión de 16 millones de euros, la planta tendrá capacidad para gestionar hasta 156.000 toneladas anuales de residuos orgánicos procedentes del entorno, generando 84 GWh/año de energía limpia, equivalente al gas que consumen 11.000 hogares de la región. Su puesta en marcha permitirá evitar la emisión de 76.000 toneladas de CO₂ al año.

Los trabajos de construcción y puesta en marcha se estiman en unos 18 meses, los terrenos de la planta ocuparan en el entorno de 10 hectareas y la parte productiva un espacio de entre 2 y 3 hectáreas.

Una inversión estratégica, de mas de 16 millones, que combina innovación, desarrollo y respeto por el medio ambiente, abriendo una puerta al futuro del municipio y de La Sagra.”

Durante la fase de construcción se crearán entre 50 y 80 empleos, todos ellos preferentemente del entorno local, y una vez operativa contará con 7 puestos de trabajo directos fijos, además de generar actividad económica adicional a través de proveedores y servicios auxiliares. Así mismo, la planta aportará alrededor de un millón de euros anuales en ingresos a las arcas públicas.

Un proyecto “limpio” que beneficia a todos, descarbonizante y un fertilizante ecológico.

La tecnología utilizada, basada en la digestión anaerobia, es de última generación. Este proceso permite extraer biometano de los residuos orgánicos, separándolo del digestato, un subproducto rico en nitrógeno, fósforo y potasio que se empleará como fertilizante ecológico, reduciendo el uso de productos químicos y ofreciendo a los agricultores una alternativa natural y sostenible que proporciona un fertilizante ecologico homologado.

El proyecto gestionará 156.000 toneladas de residuos agrícolas al año, producirá energía limpia equivalente al consumo de 11.000 hogares y evitará la emisión de 76.000 toneladas de CO₂.”

El diseño de la planta incorpora las máximas garantías medioambientales. Está situada a más de dos kilómetros de cualquier núcleo urbano y su sistema cerrado de tratamiento impide la emisión de olores al exterior. Además, su circuito de aguas evita los vertidos al subsuelo, eliminando cualquier riesgo de contaminación.

El Ayuntamiento de Villaluenga de la Sagra ha mostrado su plena satisfacción por acoger este gran proyecto, que marca “un antes y un después” en la historia reciente del municipio.

“Estamos muy orgullosos de que una empresa como Verdalia Bioenergy haya elegido nuestro municipio para desarrollar un proyecto tan importante. Esta planta traerá empleo, desarrollo y sostenibilidad, y nos sitúa a la vanguardia de la transición energética, significa ademas un cambio en el modelo industrial de nuestra comarca mirando al futuro”, señalaba, Carlos Casarrubios, alcalde de Villaluenga de la Sagra.

Por su parte, David García, Director de proyectos de Verdalia Bioenergy destacó que “este proyecto refuerza nuestro compromiso con Castilla-La Mancha y con un modelo de producción energética que aprovecha los recursos locales, genera valor en el territorio y contribuye a los objetivos de descarbonización de España y Europa”.

La planta de Verdalia Bioenergy en Villaluenga de la Sagra será la primera que el grupo ponga en marcha en España, dentro de un plan de expansión que contempla la construcción de 25 instalaciones similares en distintas comunidades autónomas, con una inversión total de más de 1.000 millones de euros entre España e Italia.

El biometano como futuro de los proyectos energéticos

El biometano será uno de los grandes tractores de crecimiento e inversión en los próximos años. Según la Asociación Europea del Biogás, hay más de 4.800 millones de euros comprometidos en España en proyectos de este tipo. Con este proyecto, Villaluenga se suma a una tendencia imparable hacia un modelo energético más limpio, sostenible e independiente.

Con la colocación de esta primera piedra, Villaluenga de la Sagra inicia una nueva etapa marcada por el compromiso con la energía verde, el empleo local y el respeto por el entorno. Una iniciativa que refuerza la identidad de La Sagra como territorio de oportunidades y futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de La Sagra al Día. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página.    Política de Cookies
Privacidad